Transbank ha sido pionero en el desarrollo de los medios de pago digitales en Chile, construyendo los cimientos del ecosistema de soluciones tecnológicas para el desarrollo del comercio, una industria en pleno crecimiento del país. Dentro del modelo de cuatro partes, sistema de pago que opera en Chile, la compañía es responsable de operar las tarjetas de crédito, débito y prepago u otros medios de pago electrónico, en su calidad de adquirente, afiliando comercios, de distintos tamaños, para que estos puedan recibir el pago de sus productos o servicios.
Fuente: Memoria Integrada Transbank 2023.
Trabajadores
665
Sector Industrial
Servicios Financieros
Transbank ha creado una propuesta especializada para pequeños comercios, ofreciendo innovaciones diseñadas para satisfacer sus variadas necesidades. Entre los servicios que entregan valor a los pequeños y medianos comercios, se encuentran los Servicios de Valor Agregado. Entre ellos, el adelantamiento de cuotas que permite al comercio contar con el abono de sus ventas de manera anticipada. Los comercios pueden adelantar hasta el 80% del pago de sus ventas en cuotas. A través del Link de Pago de Webpay. cl, se autoriza a los comercios para recibir pagos online, sin necesidad de integrar un sitio web propio. Este link de pago puede compartirse a través de redes sociales, correo electrónico u otros medios, lo que facilita la venta para empresas sin sitio de e-commerce. Además, para facilitar a los clientes la digitalización de pagos, disponemos de un equipo portátil-Mobile POS- que posibilita efectuar transacciones con tarjetas a través de conexión bluetooth con cualquier dispositivo móvil y en cualquier ubicación, permitiendo realizar pagos con tarjetas y billeteras NFC.
El aumento de uso de plataformas y pagos digitales evidencian el significativo impacto que la digitalización ejerce en los comercios pequeños.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.