Empresas

Tottus

Tottus comenzó operaciones en 2002 en Perú, ingresando al mercado chileno en 2004, actualmente cuenta con 64 tiendas en el país y 129 a nivel regional. Tottus forma parte de la unidad de negocios del grupo S.A.C.I. Falabella dedicada a la operación de supermercados. Sus bases de sostenibilidad se fundamentan en la integridad, la excelencia y la innovación, tres valores que guían el accionar y conforman su identidad, teniendo siempre nuestra misión y visión como foco principal. Durante el 2014, definieron el Modelo Estratégico de Sostenibilidad corporativo con objetivos claros y precisos, asumiendo una serie de compromisos con colaboradores, clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente en un tiempo razonable de cumplimiento.

Trabajadores

8638

Sector Industrial

Retail

Tottus

Casos 2016

Caso 1: Programa de educación en alimentación saludable

Tottus Chile se ha comprometido con aportar a una mejor calidad de vida, para lo cual ha creado el programa de alimentación saludable “¡Qué Rico Crecer Sano con TOTTUS!”, dirigido a niños desde Prekinder a 4º básico. Durante 2016 la iniciativa de realizó en 16 escuelas, cinco de la V Región y 11 en la Región Metropolitana, impactando a un total de 3.069 niños y a 1.188 profesores y apoderados a través de diversas actividades.

Escuelas con asesoría nutricional

El programa cuenta con la asesoría de “Corporación 5 al Día” del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) y en 2016 se integraron  cinco nutricionistas como staff permanente de TOTTUS para lograr un seguimiento y liderazgo del programa en las escuelas y tiendas cercanas.

16 escuelas de la RM y V región
3.069 alumnos intervenidos con tutorías en aula.
1.188 profesores y apoderados participaron en talleres realizados por nutricionistas.

Los colaboradores de la compañía hacen su voluntariado en el proyecto como una práctica relevante en la que se involucran activamente con los vecinos. al mismo tiempo participan de la responsabilidad social en medio de un espacio formal con la comunidad educativa. Para los próximos años el desafío es mejorar los hábitos de alimentación en más familias de la zona de influencia, tanto en el sur como en el norte del país.

 

Programa de educación en alimentación saludable

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016
Caso 2: Programa de inclusión laboral

En Tottus nos preocupamos de respetar y valorar las diferencias individuales, buscando incorporar una fuerza de trabajo diversa que pueda comprender las necesidades de nuestros clientes, también diversos. La compañía otorga igualdad de oportunidades a quienes aspiran a ocupar cargos dentro de ella y por tanto, exige la realización de procesos de selección orientados a identificar a las personas más competentes, independiente de su edad, sexo, condición social, religión, nacionalidad, discapacidad, etc. 

Comprometidos con las comunidades
Durante 2016 se han continuado impulsando programas de Inclusión Laboral para personas con algún grado de discapacidad y para adultos mayores de 60 años. Cada año participa en Ferias Laborales junto con Municipalidades, Cajas de Compensación y otras instituciones expertas como el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), articulando esfuerzos para una mejor inserción de los nuevos colaboradores en las áreas de frutas y verduras, pastelería y panadería, servicio al cliente, cajas y venta de platos preparados.

Este año, a nivel regional se contó con 276 colaboradores de la tercera edad, además de incorporar a 264 personas con algún tipo de discapacidad en diversos puestos.

  2015 2016
Total trabajadores 8.727 8.638
Adultos mayores 8.727 261
Personas con discapacidad 69 60

 

Programa de inclusión laboral

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.