La Compañía. es una sociedad anónima cerrada, controlada por Inversiones Grupo Saesa Limitada, vehículo a través del cual los fondos canadienses de inversión: Ontario Teachers’ Pension Plan Board y Alberta Investment Management Corp. controlan las empresas que integran el Grupo Saesa, que está organizado bajo una estructura operacional descentralizada y gestión centralizada, que permite a las empresas operativas mantener su presencia y cercanía con los clientes en las distintas zonas de concesión y facilitar la generación de nuevas alternativas de negocios dentro del giro eléctrico. A continuación, se detalla la malla de propiedad.
Fuente: Memoria Anual Integrada Sociedad Transmisora metropolitano S.A.
Trabajadores
4746
Sector Industrial
Energía y Combustible
El Programa Inclusión Energética tiene como objetivo mejorar el acceso equitativo a servicios energéticos de calidad, para disminuir las brechas de la pobreza energética existentes en el país, a través de la identificación de oportunidades e implementación de acciones que permitan optimizar las condiciones energéticas de los hogares de la Región Metropolitana. La Sociedad se hizo participe de esta iniciativa público – privada en su versión 2023, en la población Aurora de Chile, en la comuna de Cerro Navia. El proyecto cuenta con la participación de la ONG EGEA, EBP Chile, la Red de la Pobreza Energética, la Municipalidad de Cerro Navia, STM y Enel Distribución.
El proyecto comenzó con un diagnóstico de pobreza energética, que permitió identificar oportunidades de mejoras para 53 familias de la Población Aurora de Chile, equivalente a un total de 200 beneficiarios. Dentro de las mejoras que la Sociedad ha destaca el recambio de electrodomésticos, entrega de equipos de calefacción eficientes, arreglos en conexiones eléctricas peligrosas e instalación de paneles solares para agua caliente. Adicionalmente, al finalizar el proceso la Sociedad realizará talleres relacionados con eficiencia energética y energías renovables con el objetivo de orientar a las personas hacia un consumo eléctrico responsable.
Con el término de la ejecución del proyecto, se espera generar un ahorro aproximado del 10% en el consumo de energía de las viviendas beneficiadas, reducción de las emisiones de CO2 gracias a la promoción de energías renovables y eficiencia energética, además de nuevas oportunidades laborales con enfoque de género.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.