“En Sopraval buscamos hacer las cosas siempre mejor, con espíritu de crecimiento y desarrollo, disfrutando de lo que hacemos día a día. Para ello, avanzamos generando espacios de crecimiento, innovación, emprendimiento y desarrollo en las localidades donde estamos presentes. Queremos ser parte del quehacer diario de las personas, invitándolos a compartir y a disfrutar la vida.”
Fuente: Reporte de Sustentabilidad Sopraval 2021
Trabajadores
1148
Sector Industrial
Alimentos y Bebidas
PROGRAMA BIOALIMENTO – BIOABONO
Aportamos a la economía circular del sector agrícola y ganadero, por medio de nuestros programas de Bioalimento y Bioabono, entregando de manera gratuita un subproducto derivado del guano de pavo. Este último sirve como enmienda orgánica para predios agrícolas, ya que posee una gran cantidad de nutrientes que enriquecen las plantaciones, y también se utiliza como suplemento alimenticio a la dieta de animales.
252 Beneficiarios.
3.128 m3 aportados
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.