Sodexo es uno de los líderes mundiales en servicios de calidad de vida, con una trayectoria de 50 años, presencia en 80 países y más de 425.000 colaboradores impactados. Su propósito es fomentar el bienestar de las personas, mejorando su desempeño y ayudando a las organizaciones a mejorar su eficacia.
Trabajadores
182
Sector Industrial
Servicios a Empresas
La Servathon es una actividad de voluntariado que Sodexo realiza anualmente a nivel mundial, entre abril y mayo. En esta actividad, participan colaboradores, sus familias, amigos, clientes, proveedores y otros grupos de interés, con el objetivo de entregar comidas, recolectar alimentos o recaudar fondos para luchar contra el hambre y la malnutrición en las comunidades donde Sodexo está presente alrededor del mundo. En Chile, la preocupación principal está centrada en la malnutrición por exceso. De acuerdo al informe 2016 del mapa nutricional elaborado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), esta condición la presentan el 51,2% de los niños que cursan 1° básico, con edades entre 6 y 7 años. Tendencia que se mantiene e incrementa en un 0,1%, en relación al año anterior. Por esto, las actividades de voluntariado están enfocadas a incentivar los hábitos de alimentación saludable y vida sana, tanto en los niños como en sus familias. Por cuarto año consecutivo, la Servathon ha sido compartida junto a Sodexo Servicios on-site, junto a Fundación Actuemos, organización que utiliza la cocina como una instancia de aprendizaje, trabajo en equipo y de fortalecimiento de los valores para una vida saludable.
La actividad se centra en incentivar hábitos de alimentación saludable y vida sana a 270 niños de 1° a 6° básico del Colegio Rafael Eyzaguirre, en la Comuna de San José de Maipo. Este año, con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente, además se realizaron huertos móviles para el colegio y almácigos para los niños y sus familias.
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.