Empresas

SMU S.A.

“En SMU nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos, y por eso, todos los días, a través de las acciones y decisiones que tomamos, buscamos cumplir nuestro propósito corporativo: con cercanía, hacemos la vida más fácil a nuestro clientes.”

Fuente: Memoria integrada SMU 2022.

Trabajadores

23711

Sector Industrial

Retail

SMU

Casos 2023

Caso 1: Programa de prevención de violencia intrafamiliar (VIF)

En SMU y filiales se ha desarrollado un Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar, que considera la realización de charlas que se han llevado a cabo en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (SernamEG) y ONU Mujeres Chile. Asimismo, se ha dispuesto un instrumento de autodiagnóstico para dar visibilidad del tema y entregar herramientas a las personas para que puedan identificar si se encuentran ellas o alguien de su círculo cercano en alguna situación que puede ser violenta. En esta misma línea, el equipo de Asistentes Sociales ha sido formado en el manejo de casos de VIF, por lo que cuentan con herramientas pertinentes para acompañar estos casos.

Caso 2: No desperdicio de alimentos

Como supermercadista, SMU puede marcar una diferencia significativa en la acción climática, al disminuir el desperdicio de alimentos. La Compañía aborda este desafío a través de sus diferentes áreas, comenzando con la definición de un surtido de productos adecuado según las preferencias de sus clientes. Otro elemento es una correcta planificación de abastecimiento para asegurar que los volúmenes de compra estén alineados con la demanda. De esta forma se busca disminuir los residuos en origen y reducir las emisiones generadas por la sobreproducción de alimentos que no se consumirán.

En el paso siguiente se activa la iniciativa “Pronto Consumo”, buscando reducir el desperdicio de alimentos a través de la liquidación de aquellos productos próximos a su fecha de vencimiento, pero que se encuentran en óptimas condiciones para su consumo. Los clientes de la Compañía acceden a éstos a un menor precio, con descuentos de hasta 50%, y al mismo tiempo contribuyen a evitar el desperdicio. Esta es una iniciativa de valor compartido que involucra a SMU, sus clientes y el medioambiente, a través de esta iniciativa se evitó que productos equivalentes a 6.069,2 toneladas hayan sido desechados.
En caso de no lograr la venta de los productos, se activa el proceso para habilitarlos como donaciones, en dónde se disponibilizan productos para que organizaciones sociales puedan retirarlos y hacer uso de estos. También se donan productos no aptos para el consumo humano a zoológicos y organizaciones de cuidado y rescate animal. Finalmente, existen algunas categorías de productos que, aun cuando no se puedan comercializar ni donar pueden ser valorizados siendo utilizados como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

Durante los últimos años, SMU ha profundizado su compromiso con el No Desperdicio de alimentos, expandiendo la cobertura de su programa de donación de alimentos para alcanzar el 100% de sus tiendas y centros de distribución en Chile en el año 2022, y en el año 2023, sumó iniciativas nuevas como el compostaje, además de iniciar el proceso de donación en Perú.
Gracias a estas acciones, en 2023, SMU Chile logró evitar que 6.900,2 toneladas de alimentos se transformaran en residuos, un 11,3% mayor al año 2022 y equivalente a 4.325,6 ton CO2e en emisiones que se dejaron de generar

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: 100% Nuestro

PROGRAMA 100% NUESTRO
El programa “100% Nuestro” es una iniciativa pionera en la industria del retail liderada por Supermercados Unimarc. Nace en 2012 con un profundo sentido social y desarrollo de la economía local, siendo la región de Aysén la primera en participar de este programa.

Se trata de una iniciativa de valor compartido, mediante la cual se busca por una parte enriquecer el surtido de productos de Unimarc, con una oferta regional atractiva que contribuya a una mejor experiencia de clientes y, a la vez, potenciar y ayudar directamente a los pequeños productores (MIPYMES), buscando darles escalabilidad, con proveedores locales provenientes de cada una de las regiones de Chile. Al cierre de 2023, el programa 100% Nuestro cuenta con 179 proveedores activos, de los cuales 23,5% son de la Región Metropolitana y 76,5% son de otras regiones de Chile.

Este programa integra a nuevos proveedores que en muchas ocasiones no tienen acceso al retail, comercializando por primera vez con alguna supermercadista. Entre los beneficios ellos cuentan con atención de ejecutivos especializados exclusivos, con indicadores que no sólo consideran ventas, sino que involucran otros factores de desarrollo socioeconómico y ambiental. Adicionalmente tienen condiciones comerciales preferentes, acceso a canal de venta masivo, capacitaciones, mentorías especializadas, espacio destacado en las góndolas de la cadena, así como promoción en redes sociales y prensa. Del total de compras realizadas a los proveedores del programa, la principal participación corresponde a la línea de negocios de frutas y verduras, seguido por productos de gran consumo, como productos naturales, jugos y néctares de larga vida, coctel y snack, entre otros.

El programa busca identificar y capturar oportunidades de incorporación al surtido de Unimarc a micro, pequeñas y medianas empresas, ofreciendo así una compra con sentido local a los clientes. Además, de potenciar la formación y desarrollo de los actuales proveedores promoviendo su crecimiento y mejora de su rendimiento comercial en el mercado. Así como también se evalúan sus prácticas sostenibles en materia social, ambiental y económica. Para lo anterior, se miden algunos indicadores como: empresas lideradas por mujeres, inclusión de personas con discapacidad y/o adultos mayores, productos elaborados en base a productos reciclados y/o recuperación de alimentos. Por ejemplo, el 39,7% de las MIPYMES del programa son lideradas por mujeres. Los productos del programa 100% Nuestro se comercializan en el total de las tiendas de Unimarc. Durante 2023, para dar más visibilidad a los productos de los emprendedores locales en las góndolas de los supermercados, se implementaron espacios exclusivos para proveedores del programa en el 43,7% de las salas de ventas de Unimarc, donde se busca potenciar, destacar e impulsar la compra con sentido por parte de nuestros clientes. Para seguir avanzando en esta iniciativa, la Compañía se ha comprometido a que cada nueva apertura de local cuente con este espacio asignado.

Adicionalmente, en 2023 se implementó la nueva imagen gráfica del programa con el objetivo de contribuir a posicionar los productos dentro de la sala de ventas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Paz, justicia e instituciones sólidas

Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.

Conoce más del ODS 16 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.