Sigdo Koppers fue fundado en 1960. Es uno de los más dinámicos e importantes grupos empresariales chilenos. Con una reconocida trayectoria de seriedad, innovación y competencia, ha logrado un crecimiento sostenido en el volumen de los negocios que gestiona, gracias a su capacidad de identificar nuevas oportunidades de inversión, siempre dentro de sus competencias industriales, tecnológicas y comerciales. Con operaciones en los cinco continentes, sus actividades están organizadas en tres áreas de negocio. En servicios, agrupa los negocios de construcción y montaje industrial y de transporte y logística; en el área industrial, aúna sus faenas de fragmentación de roca, producción y comercialización de bolas de molienda y piezas de desgaste para la minería e industria, y en el área comercial y automotriz, apoya a empresas de representación, distribución y arriendo de maquinaria y comercialización de automóviles.
Trabajadores
13795
Sector Industrial
Construcción
Hay una profunda desconexión entre la enseñanza técnica y el sector productivo, donde se concentra la mayor cantidad de estudiantes vulnerables, quienes buscan una formación que les permita acceder al mundo laboral y/o que les entregue herramientas para continuar sus estudios. La Formación de Excelencia Dual permite cerrar estas brechas y ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes. Consciente de esto, en 2016 la compañía creó la Fundación Educacional Chile Dual, entidad sin fines de lucro con la misión de desarrollar el modelo la educación técnica de calidad como potente herramienta de progreso social para el país y respondiendo a la necesidad creciente de contar con técnicos especializados.
Escuela y trabajo
Las empresas se conectan con los liceos técnicos, donde los alumnos realizan el aprendizaje en dos frentes: clases teóricas y talleres prácticos, durante tercero y cuarto medio, se trata de una adaptación del modelo alemán introducido en Chile en 1995, por el MINEDUC y la Agencia de Cooperacióndel Gobierno Federal Alemán (GIZ). La Fundación participa en todo el proceso, desde la vinculación de las empresas con los establecimientos educacionales hasta la incorporación de un equipo técnico de apoyo permanente en el ajuste de mallas curriculares, desarrollo de nuevas especialidades, capacitación a docentes en habilidades transversales y técnicas, coaching para fortalecer su liderazgo y gestión escolar, entre otros.
Presencia de maestros guías
En el frente de la empresa, el proceso se involucra a la administración y los colaboradores ya que algunos trabajadores son seleccionados como maestros guías. Los pilares de calidad, se basan en contar con maestros guías capacitados que puedan orientar el proceso formativo de los jóvenes al interior de la empresa y un Plan de Aprendizaje que garantice la cobertura curricular necesaria.
Los programas son certificados, garantizando la calidad de la experiencia del estudiantes y aumentando sus posibilidades de inserción laboral. De los alumnos egresados el año 2016, el 85% se encuentra trabajando y/o estudiando.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.