Securitas es una empresa de seguridad con más de 330.000 colaboradores en 53 países. Cuenta con operaciones en Norteamérica, Europa, América Latina, África, Medio Oriente, Asia y Australia. Securitas opera en Chile desde el año 2008 a través de un plan de adquisiciones que incorporó a empresas líderes del mercado nacional de seguridad privada. Actualmente ofrece soluciones de seguridad con tecnología de vanguardia, poniendo foco en la especialización y la capacitación de los cerca de 7.000 Guardias de Seguridad presentes a lo largo del país. En Securitas integra la Responsabilidad Social Empresarial como una gestión estratégica de la organización aplicada hacia nuestros clientes, proveedores y colaboradores, a través de programas sostenibles y productivos con ética y transparencia. Su desempeño responsable apunta a tres ámbitos de acción: social, económico y medioambiental.
Trabajadores
7567
Sector Industrial
Servicios a Empresas
La compañía Securitas es férrea defensora de la integración y la diversidad, ya que su gestión se enmarca en el principio de Igualdad de Oportunidades del Código de Ética, en el que se expresa que la “discriminación a la hora de contratar, impartir instrucción, promoción y cese o jubilación nunca es aceptable basados en el origen étnico, religión, sexo, orientación sexual, estado civil o parental, discapacidad u otras características distintivas protegidas por la ley aplicable nunca es aceptable”. Es por esto que la empresa es pionera en su rubro al presentar un programa laboral de Seguridad Inclusiva a cargo del área RSE que surgió en 2012, con el fin de otorgar espacios profesionales a estas personas, hombres y/o mujeres con algún tipo de discapacidad física, cumpliendo con el perfil de ingreso.
Aliados estratégicos del programa
El colaborador inclusivo que se adhiera a la iniciativa debe pasar por el mismo proceso de selección que se otorga a los demás postulantes, quienes generalmente llegan referidos a través de la ACHS, Mutual, Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPac), Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y diversas Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL). Posteriormente se realiza un análisis y levantamiento de puesto en las instalaciones disponibles, de acuerdo con el tipo y nivel de discapacidad física de la persona, una vez definidas sus necesidades y condiciones se activa el proceso de reclutamiento y selección, las inducciones y capacitaciones pertinentes.
Evaluación de desempaño
Finalmente, se efectúa una evaluación de desempeño al colaborador inclusivo y una encuesta de satisfacción del cliente sobre el programa y el colaborador en cuestión. En 2016 se generaron siete puestos más que el año anterior, quedando en 53 colocaciones efectivas, fruto de una ardua gestión con los Branch Managers regionales. En el mismo período, Mutual de Seguridad de la CChC otorgó el premio a este programa en Puerto Montt, por promover la inclusión laboral a personas con discapacidad; y por la Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad), tras renovar el sello Inclusivo hasta diciembre de 2017.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.