Empresas

Scotiabank

Scotiabank está presente en Chile desde el año 1990, tras ingresar a la propiedad del Banco Sud Americano. En 2007 amplió su presencia en el mercado al adquirir Banco del Desarrollo, incorporando nuevos segmentos de negocios. Siguiendo con su estrategia de crecimiento, en 2010 compró las operaciones de Banca Mayorista de Bank of Royal Scotland. El objetivo principal de Scotiabank Chile es ayudar a sus clientes a mejorar su situación financiera, otorgándoles soluciones adecuadas y proporcionándoles  una completa gama de productos y servicios financieros a través de su red de 137 sucursales de Arica a Punta Arenas. La Responsabilidad Social Internacional es un aspecto fundamental en Scotiabank y la manera en que realiza sus actividades comerciales y de relacionamiento con sus diversos grupos de interés; accionistas, clientes, empleados, proveedores, gobierno, ciudadanía.

Trabajadores

5699

Sector Industrial

Servicios Financieros

Casos 2019

Caso 1: Avance Mujer

El propósito del Programa Avance de la Mujer / Women Initiative es fortalecer el liderazgo y el desarrollo de las mujeres, tanto al interior de la organización, como en la comunidad.

Las iniciativas comunitarias que componen el programa son:

– Premio Trayectoria (9ª edición) Scotiabank entregó este reconocimiento a la Dra. Carol Hullin, experta en Salud Digital, por su liderazgo y trayectoria.

– Premio Emprendedora (8ª edición) – busca reconocer a mujeres que han demostrado liderazgo y buena gestión financiera de sus negocios. La ganadora de esta edición fue Yanet González, dueña de “Matching Deals”, compañía dedicada a la comercialización de artículos deportivos e insumos médicos.

Además, apoyamos iniciativas público-privadas:

– Auspicio del Premio “Ejecutiva del Año”- organizado por Mujeres Empresarias y Revista Capital para distinguir a mujeres en cargos gerenciales por su excelencia, capacidad de gestión, innovación e influencia. En la edición de 2019, la ganadora fue Sandra Guazzotti, vicepresidenta senior para Latinoamérica de Oracle.

– Auspicio del Foro Mujer y comercio en la era digital, evento público-privado dirigido a mujeres empresarias y emprendedoras. En la oportunidad se realizaron dos talleres paralelos para capacitar a aproximadamente 400 mujeres en temas de comercio digital.

– Guía de Buenas Prácticas: la representación de la mujer en la publicidad – En su calidad de socio de la Asociación Nacional de Avisadores de Chile y miembro del comité de género de esta entidad, Scotiabank participó en el desarrollo y lanzamiento de esta Guía, que busca ser un aporte para que las mujeres y niñas sean representadas en la publicidad sin estereotipos dañinos y limitantes.

De forma interna, se realizaron las siguientes iniciativas:

– Programa Liderazgo Femenino, para aumentar la representación femenina a nivel ejecutivo y fortalecer habilidades de liderazgo

– Programa Competencias para Alta Dirección, realizado en conjunto con redMAD. Dirigido a mujeres en cargos gerenciales.

-Taller de diseño de carrera Estratégico y Generación de Marca Personal, realizado en conjunto con Woom Up. Dirigido a mujeres en cargos de mandos medios.

-Paneles mixtos: Los procesos de selección para cargos de subgerencia, gerencia y vicepresidencia, son realizados en el formato de paneles, los que deben ser, necesariamente, conformados por hombres y mujeres – tanto los candidatos como los evaluadores. Para que la entrevista sea lo más equitativa y justa para los candidatos, se utiliza la misma pauta de preguntas para todos. Asi, se busca mitigar el efecto de posibles sesgos inconscientes en los procesos internos de selección, y permitir que mujeres accedan a cargos de alta gerencia.

-Estudio de brecha salarial – Con el objetivo de garantizar la equidad, las compensaciones salariales dependen exclusivamente del desempeño de cada colaborador y del cumplimiento de sus objetivos individuales para alcanzar las metas del banco. El Área de Compensaciones genera anualmente reportes de equidad de género que se informan a la casa matriz, en donde se analizan el ratio de renta fija mensual y la mediana de cada nivel salarial, por género. Esta mediana se calcula del mercado, para un grupo de cargos de igual responsabilidad (nivel salarial).

Gracias a estas iniciativas hemos podido avanzar y contar con indicadores superiores a la industria financiera en Chile:

– 21% de participación femenina en cargos de Vicepresidente y Vicepresidente Senior.

– 24% de participación femenina en cargo de Directora (vs 20% en 2017).

– 28% de participación femenina en Senior Manager (vs un 25% en 2017).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019
Caso 2: Scotiabank Incluye

Inclusión de personas con discapacidad

La Inclusión de Personas con Discapacidad es uno de los ámbitos prioritarios de nuestra Política de Diversidad e Inclusión. Nos comprometemos a atender las necesidades de las personas con discapacidad, previniendo y removiendo barreras y cumpliendo con requerimientos de accesibilidad, de manera de respetar la dignidad de cada individuo. Esto significa reconocer su privacidad, confidencialidad y autonomía.

– Mesa de Trabajo Discapacidad:

Para avanzar en las iniciativas para la incorporación de personas con discapacidad en el Banco y fortalecer la cultura inclusiva, se constituyó la Mesa de Trabajo de Discapacidad, conformada por representantes de diversas áreas de Recursos Humanos y que reporta al Comité de Inclusión.

– Atracción de talento:

Contamos con políticas y prácticas de selección sin discriminación, basadas en competencias para el cargo. Asimismo, realizamos un trabajo de intermediación laboral con fundaciones y consultoras especializadas en inclusión de personas con discapacidad.

Estas políticas y prácticas nos permitieron durante 2019 contratar a 11 personas con discapacidad en distintas áreas del Banco, tales como Finanzas Corporativas, Contact Center, FFVV y Riesgo. Asimismo, las acompañamos en su proceso de adaptación para identificar de manera oportuna dificultades que podrían obstaculizar el proceso de inclusión.

Scotiabank Incluye: Respondiendo al objetivo del Banco de trabajar continuamente por los ajustes razonables que favorezcan la plena inclusión y desarrollo profesional y personal, en 2019 lanzamos “Scotiabank Incluye”, un paquete de beneficios especialmente diseñado para personas en situación de discapacidad, con el fin de contribuir con las diferentes necesidades de nuestros colaboradores y mejorar su calidad de vida.

El programa Scotiabank Incluye fue desarrollado a partir de consultas a los colaboradores con discapacidad y con organizaciones expertas en la materia.

Esta iniciativa considera beneficios en distintos ámbitos – ampliación de días de permiso para asistencia a terapias prolongadas; copago por aparatos auditivos, bastones, prótesis, órtesis y/o maquinaria de apoyo respiratorio; aportes adicionales para movilización; reembolsos para gastos con mascotas de asistencia.

Infraestructura accesible

El trabajo colaborativo con distintas áreas nos ha permitido identificar situaciones que dificultan la inclusión laboral de PcD. Es así como también hemos podido levantar aspectos asociados a la infraestructura, como la accesibilidad. Constantemente realizamos acciones en pro de la accesibilidad de los colaboradores con discapacidad, buscando nuevas iniciativas tendientes a derribar aquellos obstáculos que pudiesen encontrar en su lugar de trabajo.

Capacitación

Del mismo modo, la inclusión de PcD nos ha llevado a trabajar de manera más estrecha con las distintas áreas del Banco, puesto que debemos realizar constantemente capacitaciones y sensibilización a los equipos que cuentan o contarán con personas con discapacidad. Asimismo, debemos adaptar los materiales y presentaciones a las necesidades de todos los colaboradores, junto a los sistemas y tecnologías con las que trabajan.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2020

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.