“Sociedad Austral de Electricidad S.A., Saesa, empresa privada que suministra energía eléctrica. El año 2023 Grupo Saesa seguirá desarrollando el trabajo en los distintos ámbitos de su negocio, abordando los desafíos de alcanzar otro estándar de eficiencia operacional, redefiniendo una cultura verdaderamente centrada en el cliente, fortaleciendo las comunicaciones, la cultura y las personas. Frente al crecimiento de la compañía en la línea de negocio de Transmisión, a través de la adquisición de Enel Transmisión Chile S.A. por Sociedad Transmisora Metropolitana SpA; el desafío será la integración de la transmisora, asegurando la continuidad del negocio.”
Fuente: Reporte de sustentabilidad Grupo Saesa 2022.
Trabajadores
1665
Sector Industrial
Energía y Combustible
Buscando contribuir a la recuperación de lugares para la comunidad, Barrios con Energía es una iniciativa que suministra luz a espacios públicos, con la finalidad de que la comunidad pueda volver a reunirse en plazas, parques, canchas de fútbol o multicanchas de barrios, entre otros. También aportamos a la seguridad de los vecinos mediante la iluminación de lugares que son más frecuentados, tales como paraderos, micros, costaneras o muelles.
Durante 2022, logramos implementar esta iniciativa en 18 comunas, con 18 intervenciones lumínicas, beneficiando a más de 12 mil personas en total, con una inversión de 100 millones de pesos.
Después de una década, en Grupo Saesa continuamos impulsando el programa “Escuelas con Energía”, bajo el compromiso de promover la educación en sectores rurales del sur de Chile. Esta iniciativa busca dar un apoyo integral a los establecimientos educacionales, partiendo con la entrega de equipamiento audiovisual y materiales escolares, musicales o deportivos para niños y niñas. Además, motivamos el ahorro de energía por medio de una competencia de eficacia en las escuelas, donde les enseñamos sobre el uso de los artefactos eléctricos y les proponemos medidas de ahorro.
Durante 2022 participaron 96 escuelas de 39 comunas, con la asistencia de más de 2.500 estudiantes y una inversión de 39 millones de pesos. La competencia Ahorro de Energía finalizó con 8 escuelas ganadoras, las que en promedio lograron disminuir casi un 40% del consumo eléctrico en relación con el año anterior.
Desde hace más de 10 años hemos buscado potenciar la educación ambiental en diferentes comunicades, destacando el aporte que todos podemos hacer, es por ello que continuamos con nuestra exitosa campaña de recopilar pilas en desuso. La iniciativa se lleva a cabo gracias a la alianza que existe entre los municipios, ONG, las Secretarias regionales ministeriales de Medioambiente, y nuestras empresas Saesa, Frontel y Edelaysen, permitiendo apoyar la recolección de pilas usadas entre la comunidad. Estas son trasladadas a nuestras bodegas de residuos peligrosos y luego son llevadas a lugares autorizados según la normativa vigente.
Durante 2022 logramos recaudar alrededor de 14 toneladas a lo largo de 5 regiones y en 69 comunas, evitando que las pilas, consideradas residuos peligrosos, ingresen al medio ambiente y lo contamine. Grupo Saesa se encarga y responsabiliza del transporte y disposición final.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.