“Ripley Chile es una de las empresas líderes del sector retail financiero en Chile. Cuenta con tres grandes áreas de negocios: Retail,Banca e Inmobiliaria. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas a través de nuestros productos y servicios.”
Fuente: Memoria integrada Ripley Chile 2022.
Trabajadores
13284
Sector Industrial
Retail
Como empresa que busca mejorar la calidad de vida de las personas, a lo largo de los últimos siete años, Ripley ha impulsado una campaña para combatir el bullying, en una campaña escolar con la ayuda de diferentes aliados estratégicos. En Chile, el 2023 tuvo como objetivo invitar a los jóvenes y apoderados a empatizar, visibilizar y generar conciencia sobre el ciberacoso. De la mano de Fundación Volando en V y medios aliados se desarrolló la campaña “Para, piensa, postea #Nomás- Bullying”. Tuvo un alcance de más de 8 millones de personas a través de diversos puntos de contacto, se entregaron herramientas impactando a más de 100 colegios y 65 mil niños y adolescentes, junto a una alianza con 12 municipios a nivel país.
Para la creación de una nueva colección, nuestros equipos reciben variadas muestras de prendas como parte del proceso de diseño, fabricación y selección de prendas de vestir. Desde 2017 estas muestras tienen una segunda oportunidad y son entregadas a fundaciones para darles una segunda vida y recaudar fondos para sus programas, generando un impacto positivo en lo social y ambiental. Adicionalmente generamos un ahorro económico en la gestión de estos residuos al alargar su vida útil. Donación de muestras que están en perfectas condiciones: En 2023 hemos donado 40.265 unidades a Fundación Coaniquem y Debra, lo que equivalen a 10.969 kilos de textil reutilizado. Con este aporte Fundación Debra logro financiar el 100% del costo anual en exámenes y procedimientos médicos y material y en COANIQUEM a la fecha hemos financiado 1.340 curaciones. Donación de muestras que no están en perfectas condiciones: En 2023, hemos donado 592 kilos de textiles a Fundación Entre Tribus quienes, junto con otras telas traídas de África, los convierten en productos como morrales, estuches, cojines, los que luego son comercializados en tienda online y en Ripley.com. Hasta la fecha, el aporte de Ripley se ha convertido en 193 atenciones dentales en África (Sichili, Zambia).
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.