“Ripley Chile es una de las empresas líderes del sector retail financiero en Chile. Cuenta con tres grandes áreas de negocios: Retail,Banca e Inmobiliaria. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas a través de nuestros productos y servicios.”
Fuente: Memoria integrada Ripley Chile 2022.
Trabajadores
13284
Sector Industrial
Retail
Para abordar la problemática generada por el uso de insumos contaminantes en el packaging de los productos, a fines de 2022 se realizaron modificaciones al Manual para Proveedores Internacionales, estableciendo el reemplazo de las cintas de plástico por cintas adhesivas de papel. Asimismo, establece que las bolsas plásticas deben ser de polietileno de tipo 4 (de baja densidad) y rotuladas con este número para facilitar su segregación al gestionar residuos y su posterior reciclaje. Otro cambio fue una considerable reducción en la cantidad de etiquetas por prenda, con el objetivo de disminuir los residuos que se generan en los hogares de los clientes. Además, se incorporó la obligatoriedad de someter las etiquetas de precio a la certificación FSC (Forest Stewardship Council), acreditando que la celulosa usada proviene de bosques con manejos forestales sostenibles.
También se continuó con la práctica de rightsizing, consistente en envasar los productos textiles en cajas sólidas y curvadas, lo que permite introducir más de una prenda en la misma bolsa y disminuir la cantidad de plástico utilizada por unidad. De igual forma, durante 2022 se sumaron cajas con multicurvado que optimizan el espacio y disminuyen la cantidad de cartón empleado. Por otra parte, se implementó un proyecto para comenzar a emplear, como materia prima al fabricar los colgadores de ropa, un plástico de mejor calidad y mayor demanda para su reciclaje.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.