Reale Group es un grupo internacional que opera en Italia, España y Chile a través de la Entidad Matriz Reale Mutua di Assicurazioni y sus sociedades dependientes, desarrollando, en Europa, sus actividades en el sector asegurador, inmobiliario, bancario y de servicios. Cuando Reale Group, basándose en la estabilidad de Chile, tanto económica como social, desembarca por primera vez en el mercado latinoamericano, nace Reale Chile Seguros Generales S.A., obteniendo la aprobación de funcionamiento de la CMF en mayo de 2017.
Fuente: Memoria Anual Reale Chile Seguros Generales S.A.
Trabajadores
331
Sector Industrial
Servicios Financieros
En alianza con la Congregación María Auxiliadora, Reale Seguros Chile desarrolla desde el 2017 un programa de acompañamiento a niñas en situación de alta vulnerabilidad en la Comuna de Maipú con la Casa Salesiana Inés Riesco Llona. Cerrando con éxito el 2022, con la adopción definitiva de todas las menores que estaban bajo la custodia de la congregación. El 2023 se profundizó en un modelo preventivo de las posibles vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 5 y 12 años, a través de un acompañamiento y apoyo familiar basado en los fundamentos del carisma salesiano. La experiencia aprendida en Maipú permitió que en junio de 2023 se inaugurara la Casa Salesiana Laura Vicuña de Lo Prado, la cual busca dotar a las familias y a los padres, de herramientas que permitan: el desarrollo integral de NNA, la obtención de recursos tanto estatales como particulares, mejorar su situación socioeconómica en un espacio seguro y de contención, y desarrollar actividades que promuevan su desarrollo personal. Durante el segundo semestre, se sumaron 60 niños de entre 5 y 18 años con sus respectivas familias o apoderados.
Desde 2019, Reale Foundation otorga una beca anual a 40 estudiantes del Programa EFIES (Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior) de la Corporación Formando Chile, el cual busca aumentar las oportunidades de acceso a la universidad, formación técnica o institutos profesionales, para adolescentes de tercer y cuarto año medio de colegios públicos o subvencionados con un índice de vulnerabilidad superior al 70%. El programa desarrolla talleres de matemáticas, lenguaje y de herramientas socioemocionales, brindando habilidades necesarias para fortalecer a los jóvenes a nivel social y profesional, enfrentar las dificultades del estudio y evitar la deserción escolar.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.