Polpaico es una empresa dedicada al rubro de la construcción con más de 73 años de experiencia entregando productos de calidad a todos los chilenos. Esto nos ha permitido contribuir a la generación de vínculos entre las personas, a través de las distintas obras que han dado vida a nuestras ciudades, edificios, plazas y caminos. Actualmente somos un equipo de más de 1.000 colaboradores directos desplegados en 34 plantas y oficinas a lo largo de todo país, con el objetivo de entregar el mejor servicio en la producción y despacho de cemento, hormigón y áridos.
En Polpaico trabajamos día a día para que cada vez que un cliente elija uno de nuestros productos, la sociedad en su conjunto se beneficie más, considerando la cercanía, la excelencia, la agilidad y la sostenibilidad como nuestros cuatro pilares fundamentales para el éxito del negocio.
Trabajadores
1053
Sector Industrial
Construcción
Coactiva es una de las unidades de negocios de Polpaico Soluciones, especializada en la gestión de residuos industriales, donde ofrecemos opciones sustentables para residuos peligrosos y no peligrosos industriales. Durante 2023, Coactiva vivió importantes hitos transformacionales. Dentro de la Planificación Estratégica, tomó un rol relevante en la incorporación de nuevos negocios y proyectos de innovación y además, obtuvo una nueva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permitirá ampliar la operación, pasando de una planta de procesos de 17 mil m2 a 39 m2, donde podremos valorizar otras 35 mil toneladas de desechos al año, permitiendo incorporar otros tipos de residuos, tales como, envases y embalajes, ALU, NFU, residuos hospitalarios, entre otros. En el último año, Coactiva recibió y gestionó 16 mil toneladas de residuos, donde un 12% se transformaron en combustibles alternativos y el resto se reciclaron como material mineralógico y reciclaron otros materiales, contribuyendo al cuidado del medioambiente. Recientemente, la filial adjudicó contratos que permiten recolectar residuos peligrosos, como pilas en desuso y alcohol gel. Trabajamos para ofrecer a nuestros clientes soluciones que estén en línea con el respeto y cuidado del entorno diseñadas a la medida, bajo procesos de innovación, investigación y desarrollo, que los lleve a operar sus negocios bajo un modelo de economía circular, que les permita gestionar sus residuos.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.