Parque Arauco es una sociedad anónima abierta, administrada a través de un directorio que toma las decisiones estratégicas, monitorea la creación de valor sostenible (económico, social y ambiental) y el desarrollo del plan estratégico. Asimismo, son responsables de revisar y gestionar los posibles riesgos del negocio, solicitando y evaluando oportunamente la información para mitigar y/o solucionar potenciales brechas.
Trabajadores
271
Sector Industrial
Retail
Durante 2023, en los procesos de remodelación implementamos la aplicación de un material certificado externamente por la Pontificia Universidad Católica de Chile que degrada emisiones de CO2 del aire en las paredes internas de Arauco Chillán, mejorando la calidad del aire interior que se respira dentro del centro comercial, así como aportando a disminuir las emisiones de CO2 1. Con este piloto buscamos aportar en nuestro camino hacia una economía baja en carbono vinculando materiales e innovación en los procesos constructivos.
1.500 m2 de superficie con nanopartículas degradantes de gases contaminantes, las que logran disminuir +33.000 kg de CO2 anual.
Junto a Enel X Way inauguramos en Parque Arauco Kennedy en Chile, el centro de carga pública para automóviles eléctricos más grande de América L atina. Son 170 cargadores de tipo JuiceBox Socket con 7kW de potencia, que están disponibles durante el día para los clientes del centro comercial y por las noches, de manera exclusiva para unidades eléctricas de vehículos Kia Niro EV, a disposición de socios conductores de Uber.
– +75 toneladas de CO2 ahorrados durante 2023
– 5.760 cargas fueron realizadas en los puntos de carga eléctrica y 121.089 MWh fueron cargados durante 2023
Adicional a esta apuesta, desde fines de 2020 operamos nuestro Arauco Pick-up delivery en Chile, usamos vehículos eléctricos para la entrega de pedidos, logrando reducir hasta en un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto de las de un delivery convencional.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.