Parque Arauco es una sociedad anónima abierta, administrada a través de un directorio que toma las decisiones estratégicas, monitorea la creación de valor sostenible (económico, social y ambiental) y el desarrollo del plan estratégico. Asimismo, son responsables de revisar y gestionar los posibles riesgos del negocio, solicitando y evaluando oportunamente la información para mitigar y/o solucionar potenciales brechas.
Trabajadores
271
Sector Industrial
Retail
Con el objetivo de seguir trabajando para ofrecer espacios inclusivos, desarrollamos junto a la Corporación Ciudad Accesible, un Manual de Accesibilidad Universal que recoge buenas prácticas aplicables a los centros comerciales. Además, contamos con una herramienta de autodiagnóstico que nos servirá como evaluación de brechas con respecto al diseño y operación de nuestros centros comerciales.
64 colaboradores de Perú, Colombia y Chile fueron capacitados para la implementación efectiva de este manual.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.