Parque Arauco es una sociedad anónima abierta, administrada a través de un directorio que toma las decisiones estratégicas, monitorea la creación de valor sostenible (económico, social y ambiental) y el desarrollo del plan estratégico. Asimismo, son responsables de revisar y gestionar los posibles riesgos del negocio, solicitando y evaluando oportunamente la información para mitigar y/o solucionar potenciales brechas.
Trabajadores
271
Sector Industrial
Retail
Parque Arauco tiene el propósito de trabajar para que sus activos sean lugares que promuevan la conciencia inclusiva y el acceso a oportunidades en personas con discapacidad, impulsando y abriendo espacios de participación e interacción en primera instancia, para personas con discapacidad cognitiva.
Preparación a la vida laboral
Desde hace más de 10 años, se desarrolla el programa de prácticas protegidas para personas con discapacidad cognitiva en alianza con el Colegio Especial Paul Harris y la Municipalidad de Las Condes. Se han abierto espacios a más de 40 jóvenes, dándoles la oportunidad de apoyar tareas logísticas en el food court Kennedy, con jornadas cortas que son remuneradas, alternadas con su formación, lo que para ellos es visto como una preparación a la vida laboral; se contó con 12 practicantes, duplicando el número de participantes con respecto al año anterior. Con el fin de abrir más espacios, se firmó un acuerdo con la Fundación Coanil para implementar el proyecto en otros centros comerciales de Chile.
Teatro Inclusivo
Otra actividad fue el Festival Intercomunal de Teatro Inclusivo en Arauco Maipú, donde junto al municipio, se desarrolló la 11° versión de este festival, presentando 10 obras de distintas compañías que contaron con aproximadamente 500 espectadores en cada demostración. Ésta se convirtió en una oportunidad para promover y difundir la actividad artístico-cultural como herramienta de inclusión entre los participantes y espectadores que asistieron gratuitamente a las obras teatrales.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.