“PacificBlu es la empresa líder en la producción y comercialización de alimentos del mar a nivel nacional. Ubicada en la ciudad Talcahuano, la compañía está conformada por más de 800 trabajadores y trabajadoras y destaca por la innovación y desarrollo de productos del mar, en base a merluza común, con valor agregado como apanados y hamburguesas los que distribuye a lo largo de todo el país con su marca El Golfo.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad PacificBlu 2022.
Trabajadores
873
Sector Industrial
Pesquera
El reciclaje y valorización de mascarillas es una iniciativa en la que participan las empresas socias de Pescadores Industriales del BioBÍo en colaboración con la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción. Desde inicios del proyecto en 2020 a 2022 se recolectaron más de 6.500 kilos de mascarillas de un solo uso en las plantas pesqueras, lo que equivale a 1.625.000 unidades, a las que se les ha podido dar una nueva vida a través de bandejas, posavasos, maceteros y otros productos de plástico. En el caso de PacificBlu, los aportes fueron a esta inédita iniciativa desarrollada en tiempos de pandemia fue de 118.750 unidades de mascarillas el año 2022 y alcanzando desde el año 2020 casi 250.000 unidades. Cabe destacar que las bandejas que se ocupan en el casino de la empresa provienen de este trabajo.
La tecnología aplicada en la pesca de arrastre de merluza común ha avanzado significativamente en las últimas décadas, con el objetivo de hacerla más eficiente y sostenible. PacificBlu tiene en su flota una serie de herramientas tecnológicas para capturar eficaz y eficientemente a la especie, minimizando los impactos negativos al ecosistema marino, sino también está en permanente contacto con las autoridades respectivas para informar de los procedimientos en todo el proceso desde el zarpe. La Compañía utiliza tecnologías y equipamiento electrónico de última generación, ha desarrollado un proceso de innovación y mejora en sus redes de pesca y lleva a cabo buenas prácticas de captura que tienen como resultado una mayor selectividad y la minimización del descarte.
El trabajo de mejoramiento y evolución del sistema de pesca, acompañado de buenas prácticas y el trabajo desarrollado por el Comité de Manejo de Merluza Común, del cual PacificBlu es un participante activo, han permitido disminuir al mínimo el descarte durante el proceso de captura de merluza común. Chile es pionero en la investigación del descarte y en implementar medidas y planes para su reducción, siendo la pesca industrial de la merluza una de las más avanzadas y que ha tenido resultados positivos en los últimos años.
El Banco de Alimentos del Mar es una iniciativa de los Pescadores Industriales del Biobío que nació durante la pandemia por Covid-19 para ir en apoyo de adultos mayores vulnerables que viven en residencias dependientes del Estado o de Instituciones sin fines de lucro. Durante 2022 el programa se consolidó llegando a 72 ELEAM (establecimientos larga estadía adulto mayor) albergues ubicados en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía beneficiando a cerca de 3000 personas con raciones de jurel y merluzas, estas últimas aportadas por PacificBlu.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.