“En Nuevosur tenemos la responsabilidad de brindar servicio sanitario en la región del Maule y nos enorgullece ser la cuarta sanitaria más grande del país. Como ocurre con todas las empresas de nuestra industria, operamos en un mercado que es monopolio natural regulado, lo que significa que somos el único proveedor de servicios sanitarios en la zona de concesión. Nos sentimos orgullosos de la importancia de nuestra tarea y trabajamos arduamente para garantizar un servicio confiable y sostenible
para nuestras comunidades.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad Nuevosur 2022.
Trabajadores
238
Sector Industrial
Sanitaria
Programa educativo Ecobrigada 2022: Este proyecto forma parte de nuestro plan de sostenibilidad y busca incentivar a estudiantes y a la comunidad escolar a desarrollar acciones para el cuidado y la preservación del medio ambiente y el agua. De esta manera, fortalecemos la cultura ambiental en escolares y sus familias a través de un espacio educativo que promueva el conocimiento del ciclo integral y el proceso del agua en la vida cotidiana, como así también, la importancia de cuidar el planeta. Debido a la importante sequía que afecta a nuestro país, para nuestra Compañía es muy relevante promover acciones de impacto social que creen conciencia sobre la situación ambiental y sanitaria de nuestro entorno. En este sentido, el cuidado del agua y su uso eficiente deben ser prioridad para todos. Para este año estimamos la participación de 36 colegios y cerca de 10.000 estudiantes, lo que se traduce en un promedio aproximado de 280 niños por colegio.
En 2022:
■ Número de escuelas participantes en Ecobrigada: 21
■ Número de niños y niñas: 5.670
■ Promedio de niños y niñas por colegio: 270
La sequía se ha transformado en problema estructural y en un desafío estratégico para nuestra Compañía. Para abordarlo, hemos dispuesto de un plan robusto que contempla una inversión de más de $28 mil millones para este año con diferentes obras que buscan fortalecer nuestra operación y tener una mayor resiliencia en las ciudades donde operamos. Esta nueva obra nos permitirá aumentar la capacidad de reserva de agua potable en 800 mil litros y considera una inversión de $300 millones, formando parte del paquete de proyectos que buscan robustecer nuestra capacidad de producción y fortalecer la infraestructura para continuar garantizando el suministro a nuestros clientes.
Lanzamos, junto a nuestro Consejo Ciudadano de Curicó, la red de protección de humedales urbanos Como parte de nuestra agenda para conmemorar el Día del Agua, a través de nuestro Consejo Ciudadano -que convoca a actores de la sociedad civil para colaborar con la gestión sostenible del recurso hídrico- lanzamos una red de protección con el propósito de promover el resguardo y preservación de nuestros ecosistemas. La iniciativa promovida por nuestro Consejo Ciudadano de Curicó, con el apoyo de la ONG Territorio a Escala Humana y la Junta de Vecinos Población Dragones, busca contribuir al resguardo de los entornos a través de un sistema de monitoreo de los humedales relevantes para la planificación, manejo y conservación de estos. A través de talleres virtuales, un asesor externo realizó capacitaciones a los participantes para el uso de una metodología y materiales disponibles en una “mochila limnológica”, que permite estudiar todo lo que respecta a los ecosistemas acuáticos continentales.
Se trata de un programa de educación ambiental, a través del reciclaje de aceite usado de cocina, que comenzamos a implementar el 2020, tras observar una correlación existente entre sectores de mayor cantidad de rebases y obstrucciones con la presencia de centros gastronómicos y los casos de malas prácticas en el deshecho del aceite de cocina (no sólo en el alcantarillado, sino que también en el suelo y cursos de agua). Conscientes del daño social y medioambiental que esto causa, diseñamos este programa con un fuerte componente educativo para propiciar la recolección y reciclaje de aceite mediante alianzas público-privadas. A través de esta iniciativa, hemos logrado evitar la incorrecta disposición de este residuo altamente contaminante y aportar a la economía circular, dándole un nuevo valor al aceite como materia prima para la fabricación de biodiesel y otros productos de higiene personal.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Conoce más sobre el ODS 17 aquí.
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.