Empresas

Nestlé S.A.

Nestlé es la mayor empresa de alimentos y bebidas del mundo, con presencia en 189 países. Cuenta con más de 2.000 marcas, algunas mundialmente icónicas y otras regionales, que representan una gran variedad de productos. Su propósito es trabajar junto a sus colaboradores internos y externos para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.

Trabajadores

7522

Sector Industrial

Alimentos y Bebidas

Nestlé

Casos 2016

Caso 1: Iniciativa por los Jóvenes

La Organización Mundial del trabajo (OIT), estima que el 13,1% de los jóvenes está desempleado, es por esto que la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé es una estrategia global que busca aportar a la empleabilidad de ellos, vinculando educación y trabajo.En Chile, la iniciativa alcanzó al cierre de 2016 a 6.964 jóvenes entre 15 y 29 años, a través de cuatro pilares.

Oriéntate 
Apresto Laboral: prepara a aquellos que se encuentran en búsqueda de trabajo por primera vez, a través de talleres de capacitación de forma presencial y virtual. En 2016 se logró llegar a 1.972 personas.

Entrénate
Formación Dual: Combina la educación en sala de clases (Liceo Técnico-Profesional, 3° y 4° Medio), con aprendizajes operacionales, a cargo de un maestro guía, llegado a 43 estudiantes.

Prácticas Técnicas o Profesionales: se ofrece participación guiada por un tutor en los proyectos de cualquiera de los puntos de la cadena de valor, tanto en Santiago como en regiones. Alcanzando a 445 practicantes.

Programa Trainee – Jóvenes Talentos: es una experiencia de un año para profesionales de reciente titulación, en un proceso formativo de alto desempeño con rotaciones por diferentes áreas, 16 jóvenes vivenciaron este proceso.

Empléate
Son aquellas contrataciones de menores de 30 años, la empresa incorporó 446 nuevos colaboradores en este rango de edad.

Oportunidades:
Con el propósito de generar el círculo virtuoso entre Trabajo-Juventud-Educación. Se trata de construir escala para llegar a más jóvenes, a través de alianzas y convenios con diferentes stakeholders.

Caso 2: Apoyo a lecheros

El desarrollo rural debe abordarse de manera integral, asegurando una producción de calidad, la prosperidad de los agricultores y el cuidado de los recursos naturales. Por esto, se entregan herramientas a los proveedores de la compañía que les permitan aumentar su productividad y calidad sin descuidar la preocupación por el medioambiente.

Manual de Sustentabilidad Ambiental para Predios Lecheros
Es un sistema orientado a mejorar el desempeño ambiental de la producción láctea, acordando que los productores cumplirán metas ambientales y Nestlé recompensará su esfuerzo. El manual está basado en cinco ejes: bienestar animal, lechería baja en carbono, protección ambiental, protección de la salud humana y conservación de la biodiversidad local, el productor recibe una bonificación económica según su porcentaje de cumplimiento de auditoría. A diciembre del 2016, más del 95% de la leche fue auditada, con un puntaje promedio de 6.9 de un máximo de 8 puntos.

Asimismo, se trabaja porque los proveedores lecheros aumenten sus posibilidades de crecer, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO).

Desarrollo de Proveedores (PDP)
Desde hace más de una década, junto a CORFO se implementa el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), siendo la primera empresa láctea en concretarlos. Este programa cuenta con más de 800 beneficiarios este año. 

Por otra parte, con INDAP se abordan dos iniciativas específicas, el Programa de Alianzas Productivas (PAP) y el Programa de Alianzas Comerciales (PAC). Ambos se enfocan en ampliar las capacidades técnicas y comerciales de pequeños productores lecheros de las zonas de Chiloé, Los Muermos, Llanquihue, Osorno y Los Ángeles, favoreciendo a 115 pequeños productores. Estos programas ofrecen distintas actividades orientadas al mejoramiento y fortalecimiento de prácticas productivas, incluyendo visitas veterinarias, agronómicas, de calidad de la leche, charlas sobre genética, Certificaciones Prediales de Tuberculosis, Brucelosis y Leucosis, Bienestar Animal, postulaciones a inversiones INDAP, entre otras.

Caso 3: Reducción de envases

Uno de los desafíos de Nestlé para lograr un uso eficiente de los recursos, es reducir los materiales de envases y embalajes que son parte de la presentación de sus productos. El material de envasado es clave, porque protege los productos durante el transporte, almacenaje y comercialización, preservando su calidad en el ciclo de vida; siendo los envases y embalajes el principal medio de comunicación con el consumidor, informando las características nutricionales y funcionales del producto.

Ciclo de vida de los productos

Para evaluar el impacto ambiental de los materiales se utiliza EcodEX, una herramienta que evalúa el ciclo de vida de la mercancía desde su producción, manufactura, distribución y uso por parte del consumidor. Con este instrumento, se seleccionan elementos más amigables con el medioambiente, logrando en 2016 una reducción de 271 toneladas de envasados y embalajes. Adicionalmente, desde 2013 la compañía participó de la primera red de puntos de reciclaje gestionada colectivamente, junto a otras 6 empresas, cuya operación está a cargo de Triciclos, organización chilena especialista en reciclaje.La red cuenta con seis puntos limpios, ubicados en las comunas de Huechuraba, La Reina, Cerrillos, Maipú, Puente Alto, Talca y un punto móvil. En este año, recicló más de 760.000 kilos de residuos y recibió más de 100.000 visitas.

Caso 4: Sensibilización en el cuidado de agua

En 2016 se lanzó el proyecto “Plaza del Agua Nestlé”, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del agua. Se trata de una muestra itinerante dirigida a la familia que durante un día se toma la Plaza de Armas de una localidad, con actividades que promueven buenas prácticas y enseñan sobre la importancia del recurso hídrico, contando con el patrocinio de la Comisión Nacional de Riego (CNR), esta actividad se realizó en San Fernando y Graneros.

Adicionalmente se mejoraron los contenidos educativos del “Circuito del Agua”, de Llanquihue, recorrido educativo y turístico, que permite a estudiantes, vecinos y visitantes aprender sobre la importancia del preciado líquido en esa zona de alto valor biológico.

Finalmente, se sigue apoyando y siendo jurado del concurso Junior del Agua, impulsado por la Dirección General de Agua (DGA) que promueve la investigación científica para el cuidado del recurso hídrico en jóvenes de educación media.

Caso 5: Nestlé Niños Saludables

Una adecuada nutrición y buenas prácticas alimentarias en los primeros 1000 días desde la concepción hasta el segundo año del niño, son algunos de los fundamentos base para una vida saludable. Por ello, es importante ayudar a los padres, cuidadores y docentes a establecer hábitos de nutrición saludable, para ellos y sus niños. En Chile se promueve de diversas formas la creación y aplicación de hábitos saludables en todo el núcleo familias.

Nutrición y actividad física para vivir saludables

Durante 2016, más de 40.000 niños fueron beneficiados por el programa “Nestlé Niños Saludables” con el principal objetivo de impulsar conocimiento nutricional y promover la actividad física en escolares, debido a que los hábitos que se incorporan durante la infancia duran para toda la vida. La iniciativa capacita docentes de Prekinder a 4° básico en alimentación saludable y uso de la metodología contenida en el Manual Educativo, que se entrega a cada profesor. También se entrega a cada niño, todo el material didáctico impreso necesario para el desarrollo de actividades en la sala de clases.

222 escuelas de 50 comunas del país, incluyendo Isla de Pascua, hacen parte de la iniciativa

La compañía dispone de un equipo de nutricionistas en terreno, que apoyan al profesor en actividades relativas a los seis ejes temáticos del programa, respecto de introducción, descripción y objetivos, junto a una serie de anexos que los educadores entregan a sus estudiantes con actividades de pintar, armar, identificar, comparar, describir y evaluar, lo que constituye material de apoyo pedagógico. El Manual Educativo para docentes cuenta con el respaldo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), la Corporación “5 al Día” y con el patrocinio del Ministerio de Educación.  

En 2013, Nestlé firmó una alianza con la Universidad Mayor, para medir los conocimientos en alimentación y nutrición de los colegios intervenidos con una muestra de beneficiados. Año a año, este estudio ha dejado en evidencia mejoras o mantención de conocimientos de los participantes, en distintos niveles.

Nestlé Niños Saludables

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2016

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2021

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

2. Hambre cero

Hambre cero

El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelosocéanosbosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

Conoce más del ODS 2 aquí.

17. Alianzas para lograr los objetivos

Alianzas para lograr los objetivos

Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.

Conoce más sobre el ODS 17 aquí.

 

 

 

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.