Empresas

Metro de Santiago

Metro de Santiago, es una empresa estatal chilena que tiene por objeto la realización de todas las actividades propias del servicio de transporte de pasajeros en ferrocarriles metropolitanos u otros medios eléctricos complementarios y servicios de transporte de superficie, mediante buses o vehículos de cualquier tecnología, así como las anexas a dicho. Es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, siendo además uno de los más extensos de la región junto al de Ciudad de México y del sistema metropolitano de Sao Paulo, y es el séptimo más regular en frecuencia a nivel mundial. Actualmente, cuenta con seis líneas, 118 estaciones y una extensión de 118 km.3. En marzo de 2012, fue elegido como el mejor sistema de metro de América, distinción recibida en la cena anual de Metro Rail desarrollada en Londres.

Trabajadores

4007

Sector Industrial

Transporte y Logística

Metro de Santiago

Casos 2023

Caso 1: Hallazgos arqueológicos Línea 7

Durante el 2023, dimos a conocer nuevos hallazgos arqueológicos en las excavaciones para la Línea 7, en el que se encontraron más de 181.000 piezas arqueológicas muy importantes para la historia de nuestro país, específicamente para el valle de Santiago; evidenciando ocupación humana desde hace más de 11 mil años en la comuna de Renca. Entre los materiales recuperados se encuentran restos orgánicos, como semillas, vellones de animales y huesos de guanacos con huellas de corte, puntas de proyectil, fragmentos de vasijas correspondientes a culturas posteriores y fogones que permiten estudiar el uso del espacio y las dinámicas sociales al interior de un campamento de cazadores recolectores. Los hallazgos son fruto del trabajo dedicado por distintos equipos de arqueólogos, apoyados por otros profesionales, desde el año 2020 a la fecha, bajo la supervisión del equipo de Arqueología de Metro, en concordancia con las metodologías de rescate aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. Los materiales arqueológicos serán sometidos a conservación y embalados, para su posterior ingreso al Museo Nacional de Historia Natural.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2023
Caso 2: Mercado a Metro

Mercado a un Metro es un proyecto que brinda espacios en nuestra red a emprendedores para que exhiban y comercialicen sus productos, con lo cual buscamos aportar al desarrollo económico local de las comunidades mediante el apoyo a emprendimientos locales. Sus beneficiarios son artesanos, manualistas y productores que participan en los departamentos de Fomento Productivo de las municipalidades, agrupaciones y organizaciones sin fines de lucro que tienen como fin el apoyo a economías familiares y el desarrollo de micro emprendimientos. Mercado a un Metro en 2023 permitió fomentar el comercio formal a través de cerca de 800 ferias en alianza con 56 entidades, beneficiando a 7.940 emprendedores mediante la exposición de diferentes productos en 33 estaciones de la red de Metro. Dentro de los hitos relevantes del año 2023, podemos mencionar: > Incorporación de la Estación Plaza Quilicura, punto que registra más de 17 mil viajes diarios. > Colaboración con el programa Mercado Campesino, organizado por INDAP, que permitió que los productores agrícolas ofrecieran frutas, verduras, hortalizas y otros productos en la estación Hospitales (Línea 3) durante 6 meses.

> Visita de 11 alcaldes de distintas comunas.
> Visita de Ministros de Desarrollo Social y Familia y de Agricultura.
> Alianza con el Ministerio de Desarrollo Social y FOSIS para apoyar a emprendedores y emprendedoras e impulsar la formalización de sus negocios para abrir nuevas puertas y oportunidades de crecimiento.
Por otra parte, las Ferias exteriores surgen con el objetivo de ordenar el comercio informal que se ubica en los accesos de las estaciones, en alianza con los municipios. Se desplegaron durante el 2023 ferias exteriores en las estaciones Santiago Bueras, Trinidad, La Cisterna y Matta.

Caso 3: Linea 800 – Personas con discapacidad

Línea 800 Contamos con un canal telefónico exclusivo para tratar temas de accesibilidad (800 540 800), permitiendo tener comunicación directa y efectiva con los usuarios que lo necesiten. Este canal permite que los usuarios puedan consultar en tiempo real el estado de los ascensores de acceso a las estaciones y así poder planificar sus viajes de mejor manera. Por otro lado, les permite solicitar asistencia una vez que ya se encuentran en la estación, en caso de encontrarse con instalaciones fuera de servicio, y así recibir ayuda del personal de turno. El 2023 nos enfocamos en reforzar la publicidad de esta línea telefónica, instalando señalética al exterior de los ascensores de las estaciones y de los accesos, publicando la información por redes sociales y alertando a nuestros usuarios por otros canales de comunicación, potenciando el alcance de la información. Del total de llamados recibidos por la línea, un 71% estuvieron asociados a temas de accesibilidad, de los cuales un 87% se vincularon a usuarios que consultan por información remota, para planificar sus viajes, y el 13% restante a casos donde se utilizó el canal para solicitar ayuda en los traslados tanto para salir o entrar a la estación. Como parte de nuestros avances relacionados con diversidad e inclusión, todas las gráficas de las rutas expresas de Línea 2, 4 y 5 han sido adaptadas en blanco y negro en nuestra web y App Metro para personas daltónicas. Este trabajo fue logrado gracias al apoyo de OcuLab UC y la Agrupación de Daltónicos de Chile.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.