Empresas

Metro de Santiago

Metro de Santiago, es una empresa estatal chilena que tiene por objeto la realización de todas las actividades propias del servicio de transporte de pasajeros en ferrocarriles metropolitanos u otros medios eléctricos complementarios y servicios de transporte de superficie, mediante buses o vehículos de cualquier tecnología, así como las anexas a dicho. Es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica, siendo además uno de los más extensos de la región junto al de Ciudad de México y del sistema metropolitano de Sao Paulo, y es el séptimo más regular en frecuencia a nivel mundial. Actualmente, cuenta con seis líneas, 118 estaciones y una extensión de 118 km.3. En marzo de 2012, fue elegido como el mejor sistema de metro de América, distinción recibida en la cena anual de Metro Rail desarrollada en Londres.

Trabajadores

4007

Sector Industrial

Transporte y Logística

Metro de Santiago

Casos 2022

Caso 1: Mercado a un Metro

El programa Mercado a un Metro, que comenzó a funcionar en 2019, es un modelo de ferias que dispone de espacios en la red para emprendedores locales con el objetivo de apoyar el desarrollo de la economía local. Los emprendedores, manualistas, artesanos y productores, entre otros, pueden dar a conocer y exhibir directamente sus productos, mientras nuestros usuarios acceden a una oferta artesanal de calidad, mejorando su experiencia de servicio. El programa replica experiencias exitosas internacionales como las que existen en Nueva York y Londres.

Adicionalmente, en 2022 el programa también contribuyó a la implementación de la estrategia del Plan de Seguridad Operacional, con el objetivo de ocupar espacios al interior de la red, mitigando la instalación de comercio ilegal, y desarrollada por Metro en conjunto con distintas instituciones públicas y de la sociedad civil para combatir el comercio ilegal en la red.

Durante el año el programa contó con la participación de emprendedores del 100% de las comunas donde Metro tiene red operativa, y logramos incluso expandir nuestro alcance a otras comunas como San Bernardo, El Bosque, Cerro Navia, Lo Espejo y Huechuraba. En 2022, además se sumaron por primera vez al programa las comunas de San Ramón, La Granja, Lo Prado y Conchalí. Cabe mencionar también que se sumaron por primera vez 7 instituciones dentro de las cuales se destacan la Embajada de Colombia, PRODEMU,FOSIS y Sercotec.

Cerramos el año con la implementación de Mercado a un Metro (M1M) en 24 estaciones de la red y proyectamos un crecimiento para el 2023, en línea con nuestra estrategia de copamiento de espacios.
En total, fueron 50 organizaciones y más de 6.000 los emprendedores que participaron del programa, quienes en promedio evaluaron la iniciativa con una nota 6,5 (2 décimas menos que el período anterior), con dos tercios del total calificándola con la nota máxima (7,0).

Caso 2: Programa de Salud Mental PlenaMente

El Durante 2022 fortalecimos el programa de salud mental PlenaMente, instaurado en 2019, que busca prevenir y controlar factores de riesgo asociados a la salud mental y promover el autocuidado y conductas saludables.

Durante el 2022, implementamos conversatorios e instancias online confidenciales moderadas por psicólogos en las que participaron 380 trabajadores, consultas psicológicas online individuales, apoyo emocional y primeros auxilios psicológicos, llegando a 370 intervenciones, 6 charlas online con psicólogos en donde se abordaron distintos temas vinculados al ámbito personal y familiar, cursos sobre temáticas de Salud Mental llevados a cabo en alianza con la Mutual de Seguridad en los que participaron 3.442 trabajadores, entre otras iniciativas.

Cabe destacar que el 2022 se incorporó un test y consulta psicológica a nuestros exámenes de salud preventivos anuales, atendiéndose a 68 trabajadores.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

3. Salud y bienestar

Salud y bienestar

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. 

Conoce más del ODS 3 aquí.