“En Melón impulsamos la industria de los materiales de construcción a través de la excelencia y la innovación, buscando entregar productos y servicios de alta calidad y sostenibilidad, promoviendo buenas prácticas que construyan relaciones de confianza, sólidas y a largo plazo con nuestros grupos de interés.”
Fuente: Reporte integrado Melón 2022.
Trabajadores
934
Sector Industrial
Construcción
Uso de combustibles alternativos:
Melón ha instalado sistemas de combustión de combustibles alternativos en algunas de sus plantas, lo que ha permitido sustituir el uso de combustibles convencionales por la quema de residuos. Nuestra insignia es el proyecto CAS (Combustibles Alternativos Sólidos) que ha logrado un reemplazo mediante combustible alternativo del 20%.
Melón valoriza residuos industriales de otras industrias, los que de otra manera terminarían potencialmente en rellenos sanitarios. Asimismo, cubre nuestras necesidades energéticas reduciendo las emisiones GEI en la producción.
Este proyecto nos permitirá llegar al 40% de reemplazo, como se ha propuesto en la meta 2030.
En 2022, alcanzamos un máximo de 30% de utilización de combustible alternativo en algunos períodos, lo que se tradujo en una tasa anual de un 20%. Esto nos ha permitido disminuir la cantidad de combustibles convencionales utilizados para procesos como la producción de clínker, y por consecuencia poder disminuir nuestra cantidad de emisiones de CO2.
Por otra parte, Melón Cementos utiliza cenizas volantes de las termoeléctricas y las incluye en su proceso para que vayan a formar parte del Clinker. Actualmente, el 3% del crudo usado para fabricar clínker se encuentra conformado por cenizas.
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.