Mallplaza es una cadena de centros comerciales de propiedad chilena que se encuentran distribuidos en nueve ciudades del país, tres de Perú y en dos de Colombia. De los diecisiete centros comerciales en Chile, ocho se encuentran en Santiago, dos en Concepción y los otros en Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena y Los Ángeles. Con la inauguración de Mallplaza Arica, la cadena se consolidó en todas las capitales regionales del norte de Chile. En Perú, tiene centros comerciales en Trujillo, Arequipa y Callao. Además, poseen un proyecto en Lima. Por su parte, en Colombia abrió un centro comercial en Cartagena, otro en Manizales y planea abrir uno en Barranquilla
Trabajadores
497
Sector Industrial
Retail
Plaza 0 es un proyecto pionero de operaciones que nace en 2022 en Mallplaza Egaña con el objetivo de reducir la generación de residuos en los patios de comida, a través del uso de vajilla reutilizable y la implementación de un modelo de economía circular para el procesamiento de residuos orgánicos, ofreciendo una solución ordenada, eficiente y limpia para el socio comercial y la experiencia del visitante. Además, esta iniciativa incluye la creación de una huerta urbana regada y fertilizada con agua rica en nutrientes proveniente del digestor y se ha destacado en la industria como una idea proactiva y pionera en materia de sostenibilidad. En 2023 diseñamos una estrategia para aumentar la valorización de residuos orgánicos, por medio de la incorporación de una nueva tecnología que permite compostar tantos los residuos de las áreas de paisajismo como de alimentos. Además, generamos alianzas con Fundación Chile y la Unión Europea, para aportar vasos reutilizables y dejar de consumir los de plástico en nuestros patios de comida.
Durante 2023 se implementó un plan piloto “cero basura” en Mallplaza Norte, el cual busca fomentar la segregación de residuos desde la fuente, mejorando la gestión en los patios de acopio de residuos. Con esta iniciativa logramos concientizar a las distintas marcas sobre la importancia de la correcta separación de los residuos generados.
Este modelo de operación sustentable ha servido como ejemplo para la exigencia de la Ley de Plásticos de un Solo Uso (PUSU), la que estipula que en agosto de 2024 ningún local de comida podrá utilizar productos que no sean reutilizables, posicionándonos como una compañía pionera en economía circular; además de ser una alternativa viable para que nuestros socios comerciales puedan cumplir con dicha normativa.
– 10.527,8 toneladas de residuos valorizados
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.