Empresas

MallPlaza

Mallplaza es una cadena de centros comerciales de propiedad chilena que se encuentran distribuidos en nueve ciudades del país, tres de Perú y en dos de Colombia. De los diecisiete centros comerciales en Chile, ocho se encuentran en Santiago, dos en Concepción y los otros en Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena y Los Ángeles. Con la inauguración de Mallplaza Arica, la cadena se consolidó en todas las capitales regionales del norte de Chile. En Perú, tiene centros comerciales en Trujillo, Arequipa y Callao. Además, poseen un proyecto en Lima. Por su parte, en Colombia abrió un centro comercial en Cartagena, otro en Manizales y planea abrir uno en Barranquilla

Trabajadores

497

Sector Industrial

Retail

MallPlaza

Casos 2018

Caso 1: Impulso al empleo local

Conscientes del impacto que un mall tiene en los territorios donde se instalan, Mallplaza enfocó sus esfuerzos en contribuir a la dinamización económica de las comunidades, especialmente de la zona de influencia del mall.

En conjunto con la Municipalidad de Arica, Mallplaza implementó el Plan de Empleo Arica, donde participaron más de 25 mil ariqueños. Dirigido a la comunidad, esta iniciativa busca apoyar la contratación de mujeres, discapacitados, adultos mayores, jóvenes, habitantes del valle y migrantes.

A los 700 trabajadores empleados durante la etapa de construcción, se sumaron cerca de 900 personas contratadas, en conjunto con 40 operadores. Al momento de su inauguración, Mallplaza contaba con alrededor de 1.500 personas de la ciudad trabajando en distintos puestos. Los vecinos postularon a través del portal www.trabajaenmallplaza.com, una plataforma de fácil acceso, donde se especifica los requisitos de postulación y los perfiles que se ofrecen, como por ejemplo: vendedor, cajero, jefe de local y guardia, entre otros.

Caso 2: Potenciando el emprendimiento

Plataformas inclusivas para potenciar el emprendimiento

Siguiendo el propósito de ser un vecino más en los territorios a los cuales llega, Mallplaza ha buscado ser un espacio de encuentro entre las personas y el emprendimiento.

Es por ello que la compañía ha asumido el desafío de convertirse en articuladores y en una plataforma para que cientos de emprendedores tengan la oportunidad de crecer y ser parte de una ciudad más justa con múltiples oportunidades.

Un hito de 2018 fue la apertura del Emporio Emprendedor, primera tienda especializada para emprendedores ubicada en Mallplaza Sur y a través de la cual los pequeños empresarios se convirtieron en socios comerciales permanentes de la propuesta del centro comercial.

Esta iniciativa tiene impacto en distintos grupos de interés: para los visitantes es un aporte en la experiencia y su permanencia dentro del centro comercial, para las comunidades significa oportunidades laborales y mejores herramientas para emprender; y para las autoridades es un impulso al emprendimiento local que está alineado con sus prioridades comunales.

En 2018 se realizaron más de 340 ferias y se contó con 15 espacios permanentes para emprendedores. En total, participaron alrededor de 1.000 emprendedores, de los cuales más del 84% recibió capacitación.

Dentro de los próximos pasos se encuentra la implementación de un modelo único de emprendimiento y el diseño y puesta en marcha de un portal de emprendimiento.

 Feria Mercado Campesino

Durante 2018, se realizaron en Mallplaza Copiapó Ferias Mercado Campesino, en alianza con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). En ellas, agricultores locales expusieron y comercializaron sus productos tres veces por semana.

En noviembre dimos un paso más y realizamos una experiencia piloto en Mallplaza Trébol, en la que participaron cinco emprendedores de Indap Biobío. Además de los espacios de comercialización, incorporamos capacitación en técnicas de venta y marketing digital.

Los resultados fueron sumamente positivos: los emprendedores aumentaron significativamente sus ventas y, además, nuestros visitantes valoraron altamente la experiencia.

Los aprendizajes de este piloto permitió generar mejoras y, desde diciembre 2018, la Feria Mercado Campesino se implementa progresivamente en Mallplaza Copiapó, Mallplaza Trébol y Mallplaza Egaña, con cinco emprendedores y frecuencia semanal.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2022 Casos 2023

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.