Mallplaza es una cadena de centros comerciales de propiedad chilena que se encuentran distribuidos en nueve ciudades del país, tres de Perú y en dos de Colombia. De los diecisiete centros comerciales en Chile, ocho se encuentran en Santiago, dos en Concepción y los otros en Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena y Los Ángeles. Con la inauguración de Mallplaza Arica, la cadena se consolidó en todas las capitales regionales del norte de Chile. En Perú, tiene centros comerciales en Trujillo, Arequipa y Callao. Además, poseen un proyecto en Lima. Por su parte, en Colombia abrió un centro comercial en Cartagena, otro en Manizales y planea abrir uno en Barranquilla
Trabajadores
497
Sector Industrial
Retail
En Mallplaza se tiene como propósito contribuir a la calidad de vida de las personas, creando espacios de encuentro y experiencias memorables. Una de las expresiones concretas de este propósito es el compromiso con potenciar el acercamiento a la cultura de calidad, masificando el alcance de distintas iniciativas. Para esto, se han generado alianzas culturales con Biblioteca Viva, Sala SCD, Teatro Mori, Museo de Bellas Artes y el Club de Jazz de Santiago, lo que permite ofrecer distintas experiencias culturales en los espacios de los centros comerciales. Además se desarrollan campañas durante todo el año para llevar la cultura a diversos lugares.
Una ciudad que sorprende con arte
En este contexto, se lanzó “Arte Para Todos”con acciones que invitaban a las personas a hacer una pausa y mirar el arte. Se realizaron 12 intervenciones artísticas, a cargo de connotados pintores y escultores chilenos en varios puntos de la capital. Los artistas más reconocidos que entregaron sus obras para la ciudadanía, fueron Gonzalo Cienfuegos, Olivia Allamand, Ana Bonamico y Tomás Ives. Además, se contó con la participación del artista Elliot Tupac, quien pintó un mural de 70 metros cuadrados en el Museo a Cielo Abierto de San Miguel con su frase “Vive Tus Sueños”. o. Adicionalmente se realizaron más de 120 talleres gratuitos de artes en los malls.
Para la compañía, la sostenibilidad del negocio solo es posible si las comunidades y entornos también se desarrollan de manera inclusiva y se genera como consecuencia el crecimiento económico local. En este contexto, se fomenta el emprendimiento como una propuesta que agrega valor a los distintos grupos de interés, abriendo opciones de empleabilidad y crecimiento para la comunidad donde se está inserto, ofreciendo experiencias positivas y diferentes a los visitantes y estimulando el desarrollo de nuevos proveedores y operadores que se incorpore en la cadena de valor.
En 2016, se focalizaron tres líneas de trabajo:
Plataforma de fomento del emprendimiento:
Ofrece espacios como vitrinas de exhibición, para que los emprendedores visibilicen sus propuestas de valor conectándose con miles de personas que visitan el mall diariamente a través de:
-Ferias locales: desde un abordaje multidimensional, los participantes tienen la posibilidad de potenciar sus productos en las ferias locales y módulos en un espacio gratuito de acompañamiento, instalación de competencias, generando alianzas con las municipalidades, gremios empresariales, agrupaciones de artesanos, lo que les permite fortalecer su negocio con redes de apoyo.
-Ferias itinerantes: Para que los pequeños empresarios visibilicen y comercialicen sus productos, el área comercial, junto a algunas productoras organizan ferias de vestuario, textiles, diseño y alimentos.
Pudiendo integrarse con bajos costos, representado una gran oportunidad de conectarse con miles de potenciales clientes y visitantes. Los eventos ya realizados son: Viste tu Plaza, Pop Up Market, Rodante Feria, Mujer Nuestro Universo, entre otras, 202 ferias temáticas, realizadas en los 15 centros comerciales.
Educación Y Formación:
-Plan de carrera para Emprendedores: basado en la instalación de competencias, el acompañamiento y la generación de alianzas que fomenten el escalamiento y crecimiento junto a Mallplaza. En 2016, 601 beneficiarios recibieron capacitación de la mano de los aliados Simón de Cirene y DuocUC.
-Red de Mentores Mallplaza: se entregan herramientas de fortalecimiento para los negocios, volviéndolos más sostenibles. Con este propósito, nace La Red de Mentores Mallplaza, que cuenta con el compromiso activo de los colaboradores a través de un programa de asesorías, apadrinando a emprendedores en las zonas de influencia.
Innovación Abierta
Junto a Fundación Chile se realizó “Emprende + Empresas”, para convocar a startups que brinden soluciones tecnológicas disruptivas a los desafíos de los centros comerciales. Como resultado, en el pitch day se presentaron 400 ideas, de las cuales se seleccionaron dos propuestas. Mientras en el demo day, de los 126 productos participantes se distinguieron 11. Los premiados recibieron un fondo SSAF-I de Corfo, la posibilidad de validación técnica-comercial en la industria y de formar parte del programa de aceleración de negocios de Emprende FCh.
Resultados 2016:
Mallplaza, busca contribuir a la calidad de vida de las personas, creando espacios de encuentro y experiencias memorables. Una de las expresiones más concretas de este propósito es el compromiso con potenciar el acercamiento a la cultura de calidad. En este contexto, una de las iniciativas culturales más emblemáticas ha sido el fomento de la lectura a través de distintas acciones, con la Red de Bibliotecas Vivas, que ofrece espacios de calidad abiertos a público, en los centros comerciales. Complementando estos espacios, con campañas anuales que invitan a reflexionar sobre lectura y a estimular este hábito en los niños.
Biblioteca Viva, es la primera red de bibliotecas públicas al interior de un centro comercial en Hispanoamérica, operada en alianza con Fundación La Fuente. Un total de 9 Bibliotecas, que ofrecen acceso a libros, diarios, revistas, e-books y películas, además de actividades como talleres, lanzamientos de libros, concursos literarios, cuentacuentos y visitas guiadas para toda la comunidad.
En 2016, más de 23.000 socios, 971.000 visitantes, generándose cerca de 218.000 préstamos durante el año.
Resultados 2016:
Leamos más
Con el objetivo de incentivar la lectura, se desarrolló la campaña “Leamos más” en todo Chile. La ciudad de Santiago se llenó de citas literarias de destacados escritores nacionales y las redes sociales se encendieron con los hashtag #laculturanosmueve y #leamosmas, invitando a miles de chilenos a volver a los libros y disfrutar de la cultura. En los centros urbanos y Bibliotecas Vivas se desplegaron instalaciones, talleres y actividades como las funciones masivas de cuentacuentos protagonizadas por diversas personalidades del mundo artístico y deportivo , quienes con sus intervenciones acercaron la lectura a nuestros visitantes . También se realizaron intervenciones urbanas donde se entregaron miles de libros, como una invitación a disfrutar del mágico mundo literario. Esta campaña logró 2.800 nuevos socios para las Bibliotecas Vivas.
Resultados 2016:
100% de centros urbanos con cuentacuentos y otras actividades
2.800 nuevas inscripciones en Biblioteca Viva gracias a campaña Leamos Más
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.