Empresas

LATAM Airlines

LATAM Airlines es un grupo empresarial multinacional de transporte aéreo de capitales mayoritariamente chilenos, con sede en Santiago de Chile. ​Formado oficialmente en junio de 2012, tras concretarse la oferta de intercambio de acciones entre LAN Airlines y TAM Líneas Aéreas, esta sociedad anónima corresponde a la continuadora legal de la empresa pública del estado de Chile, fundada en marzo de 1929 bajo el nombre de Línea Aeropostal Santiago-Arica.​Por su tamaño de flota y número de pasajeros transportados, es la compañía aeronáutica más grande de América Latina y la décima más grande del mundo. Actualmente, ambas son reconocidas y premiadas por ser las mejores aerolíneas de Sudamérica, según el estudio World Airline Survey.

 

Trabajadores

11671

Sector Industrial

Transporte y Logística

Latam Airlines

Casos 2022

Caso 1: Economía circular

LATAM avanzó en su desafío de eliminar el plástico de un solo uso para el año 2023 y ser un grupo cero residuos a relleno sanitario al 2027. El grupo cerró el año 2022 con un 77% de la meta relacionada a los plásticos de un solo uso a bordo (ver cuadro en la próxima página), superando lo planificado para el año, que era de 60%.

Estos niveles fueron posibles gracias al involucramiento de las áreas de experiencia y operaciones en el liderazgo del proyecto y al diagnóstico realizado en 2021 en las principales áreas que generan residuos en la operación, como Aeropuerto, Mantenimiento, Servicio a bordo y Carga. El levantamiento también permitió establecer los tipos de residuos más prevalentes y, por lo tanto, aquellos donde los cambios de procesos y materialidades tendrían más impacto.

Entre las acciones destaca el cambio de mezcladores y cubiertos de plástico a bambú, vasos de papel en reemplazo de vasos de plástico, el uso de bolsas y cacerolas reutilizables, reemplazo de tapas plásticas por tapas de caña de azúcar, y la eliminación progresiva de bolsa plástica para cubrir los elementos de descanso con el uso de cintas de papel en la cabina Economy y bolsas reutilizables en la cabina Premium Business, entre otros.

Sumado a ello, fueron implementados nuevos amenity kits, de menor impacto ambiental, en las cabinas Premium Business de las rutas internacionales del grupo. Los kits se componen de cepillos de dientes hechos de bambú con tapas de caña de azúcar, antifaz y calcetines reutilizables, y productos veganos y cruelty free (que no involucran experimentos en animales). Los productos son diseñados por artistas sudamericanos escogidos por su trayectoria emergente y/o por ser transformadores de sus comunidades.

En el negocio de carga se desarrollaron pruebas pilotos con el fin de implementar alternativas para el uso de film plástico, que es alto en la operación. En 2022, se probaron alrededor de 20 iniciativas para sustituir este material por productos reutilizables o con menor impacto ambiental. El trabajo incluyó siete iniciativas impulsadas por los propios colaboradores de las filiales, en base al conocimiento y expertise que manejan del área y de la operación. Dos de ellas ya fueron aprobadas y otras cinco están en la etapa piloto. Una de las propuestas del equipo, ya aprobada, fue el uso de mantas cubre-pallets, que son reutilizables y fabricadas con poliéster, y que permiten mantener la carga protegida durante su traslado. Esta iniciativa se está desarrollando inicialmente en Chile y Brasil, precisamente donde más residuos se generan en la operación, y se espera extrapolar el proyecto hacia otros mercados.

Otra iniciativa está relacionada con el proceso de paletizado de bulto, que consiste en fijar y estabilizar cajas de distintos tamaños para el transporte. El uso de cintas angostas de plástico reciclables en lugar de varios metros de film plástico que se desechan al momento de la entrega permitió reducir en un 80% el plástico utilizado en ese proceso específico en la carga de importación en Santiago, Chile.

Si bien la reducción del residuo plástico es el principal foco de las filiales cargueras en materias de economía circular, existen otras iniciativas como aquellas relacionadas con los pallets de madera para transporte, los cuales son reparados para su reutilización en las mismas operaciones o, en algunos casos, convertidos en muebles de esparcimiento, mesas y otros.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2022

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2021 Casos 2022

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.