Empresas

LATAM Airlines

LATAM Airlines es un grupo empresarial multinacional de transporte aéreo de capitales mayoritariamente chilenos, con sede en Santiago de Chile. ​Formado oficialmente en junio de 2012, tras concretarse la oferta de intercambio de acciones entre LAN Airlines y TAM Líneas Aéreas, esta sociedad anónima corresponde a la continuadora legal de la empresa pública del estado de Chile, fundada en marzo de 1929 bajo el nombre de Línea Aeropostal Santiago-Arica.​Por su tamaño de flota y número de pasajeros transportados, es la compañía aeronáutica más grande de América Latina y la décima más grande del mundo. Actualmente, ambas son reconocidas y premiadas por ser las mejores aerolíneas de Sudamérica, según el estudio World Airline Survey.

 

Trabajadores

11671

Sector Industrial

Transporte y Logística

Latam Airlines

Casos 2019

Caso 1: Recicla tu viaje

Recicla tu Viaje

Tras realizar pruebas en vuelos domésticos durante 2018 y diseñar el mejor modelo para implementar la recolección selectiva a bordo, LATAM Chile lanzó oficialmente el programa Recicla tu Viaje en julio 2019. El programa consiste en el reciclado de em- paques de productos comercializados por Mercado LATAM, que vende 30 opciones de alimentos y bebidas a precios accesibles en los vuelos domésticos de LATAM Chile, LATAM Colombia, LATAM Ecuador y LATAM Perú. Cerca de 40% de los empaques son reciclables, según el estudio realizado por el Grupo.

Con apoyo de los pasajeros, la tripulación recoge los residuos en un carro que contiene bolsas distintas, separadas por color, para acomodar cada tipo de material: vidrio, aluminio, plástico y residuos no re- ciclables. Cuando aterriza el vuelo, los residuos, ya separados, son reciclados por el socio en tierra, Sky Chefs, quien los incluye en su cadena de reciclaje.

En 2019 se reciclaron más de 20 toneladas de resi- duos en LATAM Chile. Para 2020, se proyectan más de 55 toneladas solo en Chile, junto al lanzamien- to del programa en Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. En 2021, la iniciativa se extenderá a Brasil.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2019
Caso 2: Cuido mi Destino

En 2019, el programa Cuido mi Destino celebró una década de existencia, con una inversión de más de US$2,6 millones. El enfoque del programa es desarrollar turismo sostenible a través de programas de conservación y desarrollo social. Se trata del ejemplo más consistente de cómo el compromiso de LATAM con el desarrollo integral (financiero, ambiental y social) de las regiones en donde el Grupo opera se transforma en realidad. También demuestra la clara conexión entre las estrategias de ciudadanía corporativa y del negocio. A fin de cuentas, parte de la sostenibilidad del Grupo a largo plazo depende de los ingresos por el desplazamiento de pasajeros que viajan por turismo y, para que las actividades turísticas sigan existiendo, es esencial que exista una responsabilidad por la conservación y recuperación de los patrimonios naturales e histórico-culturales. Actualmente, LATAM trabaja por conectar el programa Cuido mi Destino con la estrategia de lanzamiento de nuevas rutas, que permitiría al Grupo desarrollar proyectos en el ámbito del programa en algunas localidades que pudieran convertirse en una nueva ruta de LATAM, considerando las demandas sociales, ambientales y económicas de la región o ciudad. Con una perspectiva cultural transversal, que considera la preservación y el fortalecimiento de la conexión entre las comunidades y su historia, vocación y medio ambiente circundante, el programa Cuido mi Destino abarca iniciativas de conservación ambiental y de recuperación del patrimonio histórico, así como proyectos de estímulo a la generación de ingresos y empleos (ver representación).

1 Huilo Huilo La Reserva Biológica Huilo Huilo es una área de protección privada enclavada en medio de los Andes Patagónicos del Sur de Chile, donde la compañía en conjunto con la Fundación Huilo Huilo cuentan con programas de conservación y desarrollo social. El programa abarca un plan 360°, a través de proyectos de educación y concientización ambiental para los dos colegios de Neltume, capacitaciones a las artesanas de Neltume y tour operadores, para otorgar herramientas de desarrollo social. Además, la compañía es parte del Proyecto Huemules, con el objetivo de que el símbolo patrio de Chile vuelva a habitar los bosques sureños. 2 Torres del Paine El Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Patagonia chilena, es una de las áreas silvestres protegidas más importantes del país. En colaboración con la entidad Tu Mejor Huella, la compañía comenzó el proyecto de reconstrucción del primer sendero sostenible del país, que actualmente está erosionado por las condiciones climáticas y por los más de 250 mil turistas que cada año visitan la 8° maravilla del mundo. La iniciativa se hace posible por la colaboración de pasajeros, trabajadores y el esfuerzo público-privado.

Caso 3: Transporte de reciclables

TRANSPORTE DE RECICLABLES LATAM realiza gratuitamente el transporte de materiales reciclables de entornos insulares, como una forma de colaborar con el desafío de la logística inversa y de la gestión adecuada de residuos. El Grupo también fomenta el debate para la identificación de soluciones sostenibles a largo plazo, que implican a las autoridades y al sector industrial. La iniciativa más antigua se da en Isla de Pascua, en el Océano Pacífico, a seis horas de vuelo de la capital chilena. Los materiales son comercializados y el ingreso generado es invertido en proyectos de conservación ambiental en la localidad.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2021 Casos 2022

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.