“Somos landes, una empresa de alimentos del mar.Pescamos, cultivamos y procesamos proteínas marinas en el centro sur de Chile. Nuestro propósito es “Nutrir al planeta, con lo mejor del mar chileno, navegando juntos hacia el desarrollo sostenible y la economía circular”. Además transformamos subproductos de la industria salmonera en proteínas para consumo animal y biofertilizantes vegetales. Este trabajo, con foco en lo social y ambiental, lo hacemos con cariño y una gran responsabilidad. ¿Cómo? Cuidando y protegiendo, para las presentes y futuras generaciones, el océano, la fuente de alimentos del futuro.”
Fuente: Reporte de sostenibilidad Landes 2022.
Trabajadores
618
Sector Industrial
Pesquera
Landes, en 2020, creó una solución sanitaria para la industria salmonera basada en los principios de la economía circular. Circular Protein ha experimentado una notable evolución, posicionándose como un actor líder en la elaboración de proteínas esenciales para la fabricación de alimentos para mascotas, aves y cerdos así como en la producción de CP Soil, biofertilizante destinado a la agricultura. La producción de Circular Protein se centraliza en Talcahuano, donde se procesan diversos subproductos de la industria salmonera para generar harina, hidrolizados y otros productos derivados. El 90% de su producción se destina a la exportación, principalmente a Estados Unidos, mientras que el resto se comercializa dentro de Chile. En el año 2023 Circular Protein tuvo como clientes a Camanchaca Pesca Sur y Salmones Camachaca, continuo su operación con Mowi ASA y ACME Chile, filial de ACME Smoked Fish Holding Corporation; y además ganó la licitación del 30% del volumen generado por Marine Farm e Integra.
Nueva patente consolida liderazgo de Landes en hidrolizados La Compañía en este periodo dio un gran paso en su camino hacia la economía circular al obtener la patente para su innovador proceso de elaboración de ingredientes de alto valor nutricional a partir del ensilado de salmón. Esta innovación patentada establece un nuevo estándar en productos nutricionales derivados del ensilado de pescado, consolidando a la empresa como líder en la industria. La concesión de la patente fue otorgada por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) y destaca el cumplimiento de Landes con los rigurosos requisitos de patentabilidad establecidos por la Ley de Propiedad Industrial. La resolución del INAPI, además aclara que la invención cumple con los requisitos esenciales de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial. En el informe pericial elogia la singularidad y viabilidad del proceso de hidrolizado de ensilado de pescado desarrollado por la empresa. La patente, con una duración de 20 años desde la fecha de presentación, otorga a Landes un derecho exclusivo sobre este innovador método.
Más de un millón de raciones de pescado a residencias de larga estadía en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía ha entregado esta iniciativa, impulsada por Pescadores Industriales del Biobío, del cual Landes forma parte. Su objetivo es proporcionar raciones semanales de jurel y merluza a más de 3 mil adultos mayores vulnerables.
Desde sus inicios, Landes integra la Mesa empresas del cordón industrial de Talcahuano, instancia que funciona al alero de la Comisión Tripartita Libertad y Gaete desde hace una década. Dentro del portafolio de iniciativas que buscan impulsar y fortalecer la cadena de valor local, se distingue el programa “Yo Emprendo Libertad y Gaete”, que cuenta con el apoyo y ejecución de CIDERE Biobío. Esta instancia fomenta el crecimiento de los emprendedores locales, a través de capacitaciones, mentorías y un fondo concursable de 12 millones de pesos. La versión 2023 del Programa se destacó por promover a los emprendedores novatos y repartir los recursos, generando diversas categorías, entre ellas:
• Proveedores locales, los que pudieron acceder a fondos concursables de un millón y medio de pesos, siempre que hubiesen sido ganadores de la versión anterior del Programa.
• Proveedores locales nuevos, con premios de $1 millón.
• Emprendedor local, con un monto de $500 mil. En esta última versión hubo alrededor de 60 postulaciones, de las cuales 34 pasaron a etapa de pitch y 14 finalmente se adjudicaron algún fondo para potenciar sus emprendimientos. El 93% de los emprendimientos ganadores los lideraron mujeres, principalmente en las áreas de gastronomía, reparación y elaboración textil.
El programa es apoyado por el Compromiso de Compra Local: en 2023, ocho empresas de la Región del Biobío, incluida Landes, se comprometieron a trabajar a favor de la adquisición de productos y servicios de proveedores locales y regionales, para promover el empleo y fomentar el crecimiento económico de la zona.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.