Empresas

Banco Itaú

Banco Itaú fue una empresa bancaria chilena, filial del grupo bancario brasileño Itaú. En 2016, se fusionó con Corpbanca para crear Itaú Corpbanca. Lo que hoy es conocido como Banco Itaú Chile, funcionó desde 1980 hasta 2007 como BankBoston, filial del banco estadounidense del mismo nombre, que había sido fundado en Estados Unidos y que en 2004, se fusionó con el Bank of America. Dos años más tarde, en septiembre de 2006, éste puso a la venta sus operaciones en la región, que fueron comprados por el grupo financiero Itaú. Después de que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile visara la compra, el banco tomó el nombre de su nuevo dueño, el 28 de ese mes de ese año.

Trabajadores

5903

Sector Industrial

Servicios Financieros

Casos 2023

Caso 1: Programa de fomento lector “Leamos Juntos”

Apoyamos el desarrollo cognitivo y emocional en la primera infancia (niños entre tres y siete años) y acompañamos a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad en el entrenamiento de habilidades y fomento lector. Nuestros itubers visitan jardines infantiles, escuelas básicas, centros educativos para niños con discapacidad y establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM), para realizar juegos y sesiones de cuentacuentos. Mediante la lectura dramatizada en voz alta, logramos efectos positivos en el desarrollo del lenguaje, la comprensión lectora y la capacidad expresiva de niños y ancianos, así como también fomentamos el hábito lector.

Este año, se realizaron seis sesiones de capacitación, cinco a voluntarios del programa para abordar distintas técnicas de mediación lectora y una a educadoras de jardines infantiles y escuelas de la Región Metropolitana. En este último caso, se abordó la metodología de Lectura Dialógica con una académica de la Universidad Del Desarrollo. El objetivo de esta acción es avanzar en la instalación de nuevos conocimientos en el aula, apoyando así la educación de los menores.

En 2023 las acciones de Leamos Juntos se expandieron a las ciudades de Temuco, Concepción, Curicó y San Antonio, lo que permitió aumentar de 17 a 25 los centros que participan del programa en 17 comunas del país. A su vez, el cuerpo de voluntarios ascendió a 330 colaboradores, de los cuales 167 participaron en al menos una acción durante el año. El aumento de voluntarios fue incentivado por la creación de la figura del Líder FIC que invita a los colaboradores voluntarios a ser responsables de conducir una visita de mediación lectora organizada por la Fundación, guiando a sus compañeros durante las actividades. Actualmente, hay 21 líderes FIC en Santiago y regiones. La creación de la figura del Líder FIC fue una innovación este año, lo que también impactó en las cifras de Leamos Juntos.

Esta nueva modalidad de participación implica que colaboradores voluntarios son responsables de conducir una visita de mediación lectora organizada por la Fundación, guiando a sus compañeros durante las actividades. Actualmente, hay 21 líderes FIC en Santiago y regiones. También se avanzó en el apadrinamiento de 11 establecimientos que fueron visitados al menos tres veces en el año por el mismo equipo de voluntarios, encabezado por un Líder FIC.

Además, anualmente donamos textos literarios para acercar los libros a niños y personas mayores a la lectura, y a partir de 2023 incorporamos a las educadores de párvulos de los jardines apadrinados, a las capacitaciones de lectura compartida para pre-lectores.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2023

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2022 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.