Empresas

Banco Itaú

Banco Itaú fue una empresa bancaria chilena, filial del grupo bancario brasileño Itaú. En 2016, se fusionó con Corpbanca para crear Itaú Corpbanca. Lo que hoy es conocido como Banco Itaú Chile, funcionó desde 1980 hasta 2007 como BankBoston, filial del banco estadounidense del mismo nombre, que había sido fundado en Estados Unidos y que en 2004, se fusionó con el Bank of America. Dos años más tarde, en septiembre de 2006, éste puso a la venta sus operaciones en la región, que fueron comprados por el grupo financiero Itaú. Después de que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile visara la compra, el banco tomó el nombre de su nuevo dueño, el 28 de ese mes de ese año.

Trabajadores

5903

Sector Industrial

Servicios Financieros

Casos 2022

Caso 1: Acción Naranja

Creada en marzo del 2022, es una comunidad de voluntarios para sensibilizar y movilizar proyectos de conciencia ambiental y reducción en el uso de recursos a través del trabajo de 13 miembros permanentes de las gerencias de sostenibilidad, administración e infraestructura, tecnología y endomarketing.

El grupo se encargó de impulsar el proyecto de reciclaje en el edificio corporativo, realizar acciones de comunicación e involucrar a proveedores en el manejo de residuos.

En marzo de 2022 implementamos un Plan de reciclaje– en alianza con la empresa Bzero – en nuestro edificio corporativo. El objetivo es reemplazar el envío de desechos a disposición final por el reciclaje y valorización de los residuos. Esta iniciativa, fue acompañada del programa de comunicación “Acción Naranja” enfocada en sensibilizar y capacitar a los colaboradores en temáticas ambientales y de reciclaje.

La gestión nos permitió reciclar aproximadamente 11 toneladas de residuos, equivalentes al 10% de la de los residuos generados en nuestro edificio corporativo, cifra mayor a la tasa de reciclaje domiciliario de Chile, que alcanzó un 4% en 2022.

Nos queda un gran camino por recorrer, pero con este plan de reciclaje, logramos disminuir un 42% los residuos no peligrosos enviados a disposición final en toda nuestra operación, respecto al año anterior.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2022
Caso 2: Inclusión Pymes

Buscando ser parte de la solución, en Itaú abrimos 2.998 planes PYMES a pequeñas y medianas empresas con menos de 24 meses desde su inicio de actividades. Junto a lo anterior, en 2022 otorgamos más de 3 mil créditos FOGAPE que beneficiaron a más de 2.900 clientes.

Además, en octubre realizamos un ciclo de educación financiera para clientes con más de 45 años interesados en emprender. El ciclo contó con la relatoría de Alejandro Guzmán y Danilo Rojic, quienes enseñaron sobre economía, financiamiento y emprendimiento durante 4 clases de una hora.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Caso 3: Itaú Tech Talent

Abordamos temáticas específicas como mujeres en TI con nuestro Programa Itaú Tech Talent, visibilizando las brechas y movilizando a las mujeres a incorporarse a los asuntos TI. Comprendió cuatro días de seminarios y conversaciones sobre transformación digital, “data lake” y “learning”.

Tuvimos 1.400 inscripciones – aumentando en un 18% respecto a 2021 – con un promedio de asistencia del 53%. Este proceso nos permitió contratar diez nuevos talentos. Además, enfocamos nuestro programa de referidos en talentos digitales, logrando evaluar 541 referidos y finalmente incorporando seis nuevos colaboradores en el banco.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2022 Casos 2023

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.