Empresas

Banco Itaú

Banco Itaú fue una empresa bancaria chilena, filial del grupo bancario brasileño Itaú. En 2016, se fusionó con Corpbanca para crear Itaú Corpbanca. Lo que hoy es conocido como Banco Itaú Chile, funcionó desde 1980 hasta 2007 como BankBoston, filial del banco estadounidense del mismo nombre, que había sido fundado en Estados Unidos y que en 2004, se fusionó con el Bank of America. Dos años más tarde, en septiembre de 2006, éste puso a la venta sus operaciones en la región, que fueron comprados por el grupo financiero Itaú. Después de que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile visara la compra, el banco tomó el nombre de su nuevo dueño, el 28 de ese mes de ese año.

Trabajadores

5903

Sector Industrial

Servicios Financieros

Casos 2019

Caso 1: Emperiencia Empresa

Experiencia Empresa

Es un programa educativo de inducción al mundo del trabajo desarrollado por Fundación Itaú desde hace 16 años, cuyo objetivo es anticipar y acercar a estudiantes que cursan tercer año medio de educación técnico profesional a la realidad y a los desafíos que representa el mundo laboral. Ofrece a jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y que estén cursando su primer año de especialidad, la posibilidad de realizar una prepráctica laboral de dos semanas en Itaú. Durante ese período, los alumnos desempeñan diversas tareas con todos los deberes y derechos de un trabajador, apoyados por un colaborador del banco que en forma voluntaria cumple el rol de tutor, lo que apunta a generar espacios de trabajo colaborativos en los que adquieren conocimientos técnicos y también desarrollen sus habilidades sociolaborales. En 2019 un total de 86 colaboradores del banco y 89 alumnos de los colegios Padre Pedro Arrupe, de Quilicura; Enrique Alvear, de Cerro Navia, y Matilde Brandau de Ross, de Valparaíso, fueron parte de esta iniciativa, lo que implicó un total de 5.590 horas donadas a la comunidad. Para enriquecer la experiencia de los alumnos, este año se realizaron nueve charlas informativas dictadas por colaboradores del banco, en las que se abordaron temas vinculados a la especialidad de Administración, como cultura organizacional, empleabilidad, beneficios y calidad de vida, prevención de riesgos y educación financiera, entre otros. Como parte de las mejoras implementadas en 2019, se incorporó la participación de tutores y alumnos en las jornadas de inducción para las nuevas generaciones de participantes, las que se realizan en los propios colegios antes del inicio de Experiencia Empresa. El objetivo es que los tutores y alumnos que fueron parte de las versiones anteriores compartan sus testimonios, explicando de primera fuente lo que significó para ellos el programa, respondiendo todas las inquietudes desde su experiencia. En el caso de las inducciones dirigidas a los tutores, este año se sumó la participación de docentes de cada colegio, quienes aportaron información sobre la caracterización de los alumnos que posteriormente participarían del programa y también información sobre la base académica de los estudiantes y desempeños esperados. Además, y en forma previa, se creó un documento técnico con herramientas para apoyar a los tutores en las tareas a asignar a sus alumnos. Uno de los importantes avances de la gestión 2019 es la implementación de prácticas profesionales en Itaú, para alumnos que fueron parte de Experiencia Empresa 2018 y que este año egresaron de cuarto medio. La iniciativa se realizó por primera vez en la historia del programa gracias al trabajo conjunto entre Fundación Itaú y el área de Atracción de Talentos del banco. De esta forma, en diciembre de 2019, dos alumnas egresadas de los colegios Padre Pedro Arrupe y Enrique Alvear iniciaron su práctica profesional de tres meses, guiadas por dos colaboradores de Itaú que han sido tutores de Experiencia Empresa en años anteriores.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2022 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.