“INTERVIAL CHILE S.A lleva a cabo sus operaciones dentro del marco del Sistema de Concesiones del Estado de Chile, el cual fue creado a partir de la Ley de Concesiones promulgada el año 1996, en la cual se faculta e impulsa el desarrollo de obras de infraestructura pública que el Estado entrega en forma de concesión y que se concretan a través de la incorporación de capitales privados. Este modelo de trabajo ha impulsado un importante desarrollo de obras viales y de servicios generales para la comunidad, además de fomentar el desarrollo en el área de la salud y de transporte.”
Fuente: Memoria anual integrada Intervial Chile 2021.
Trabajadores
4326
Sector Industrial
Transporte y Logística
Complementando todas las acciones para fomentar la seguridad vial, realizamos una serie de campañas y generamos contenidos para promover las buenas prácticas:
#Contagia seguridad: Publicidad Institucional Radial que nos hizo merecedores del premio Eikon, galardón otorgado a prácticas destacadas en comunicación corporativa.
#Cero distracciones: Campaña de radio y televisión abierta, realizada para promover la conducción en condiciones atentas, buscando concientizar sobre el aumento de riesgo de siniestros viales en condiciones de conducción desatentas.
#La otra pandemia: Campaña Comunicacional transmitida en plataformas, medios y nuestros portales. Fue realizada en colaboración con Conaset. Para este diseño contamos con el apoyo también de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, que es una unidad especializada de Carabineros de Chile (SIAT) y concesionarias urbanas, destinadas a visibilizar el impacto de los siniestros viales en las tasas de mortalidad, lo que supera ampliamente a los indicadores de mortalidad vinculados a determinadas enfermedades.
#Hay conexión: Hay Conexión es el primer espacio en Chile dedicado 100% a la Seguridad vial. En 8 capítulos transmitidos por las señales digitales de nuestro aliado Canal13, recorrimos todo el ecosistema vial y cerramos la primera temporada con una entrevista exclusiva con la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. Iniciativas desarrolladas en conjunto con Canal 13 y sus plataformas digitales y de tv abierta, con el objetivo de crear conciencia para avanzar en los temas de seguridad vial.
En ISA INTERVIAL nos hemos propuesto atender, al menos tres objetivos, a través de nuestra estrategia de innovación: (1) asegurar la competitividad de nuestros negocios, (2) visibilizar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio en áreas afines a los negocios actuales y (3) promover el desarrollo de nuevos negocios.
Este año, nos orientamos al fortalecimiento de nuestra cultura de innovación, reforzando una serie de iniciativas y proyectos que visibilizan nuestra gestión y el rol que ejercen los embajadores de la innovación.
Innovación in company
Con el propósito de posicionar la innovación al interior de ISA INTERVIAL, contamos con un Comité de Innovación que realiza seguimiento y apoyo a la gestión de innovación que realizan nuestros equipos. Junto con ello, ejecutamos un programa de formación para intraemprendedores, actividad que tiene como objetivo desarrollar habilidades que potencien y viabilicen la innovación al interior de la compañía.
Innovación abierta
Buscando impulsar la innovación de manera creativa y disruptiva, hemos configurado un ecosistema de aliados para la innovación que nos ha permitido concretar proyectos e iniciativas que agregan valor.
Pontificia Universidad Católica
En el año 2021 renovamos nuestra alianza con el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica, con quienes trabajamos en el programa “Sin Límites”, que permite vincular a estudiantes de la universidad con colaboradores de ISA INTERVIAL. El programa invita a los estudiantes a realizar pasantías de 10 horas semanales por un período de 4 meses en la compañía. Durante este período se integran a equipos multidisciplinarios de trabajo para abordar desafíos reales de la industria y nuestro negocio.
Este año, también diseñamos y prototipamos soluciones en el FabLab (Laboratorio de prototipado digital) de la Universidad Católica, y recibimos formación de parte de académicos y expertos. Además, participamos del concurso “Jaula de Pumas” del festival de Innovación y Futuro, a través de nuestros altos ejecutivos que integraron el jurado y premiaron las innovaciones ganadoras de los 3 primeros lugares del concurso.
Brinca
Otro aliado de nuestro ecosistema emprendedor 2021 es la consultora Brinca, quien nos ha apoyado en la aceleración de los proyectos del portafolio de innovación. Junto con ello, somos parte de su círculo de Empresas con Cultura Creativa e Innovadora, participando de charlas para aprender de las experiencias de otras empresas con modelos de innovación abierta, junto con propiciar la generación de redes.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.