Imperial nace en 1974 como una ferretería tradicional, destacando inmediatamente por su cálido estilo de atención y el excelente precio de sus productos y servicios. Durante años, la empresa se mantuvo como un negocio de ferretería y material de construcción, atendiendo a maestros, contratistas y constructores. En 1990, incorporó a su negocio los tableros de madera, atendiendo las necesidades de un importante grupo de cliente: los mueblistas. Fue así como Imperial comenzó su expansión con tiendas en distintos puntos del país, construyendo además grandes centros de distribución.
Trabajadores
1450
Sector Industrial
Retail
Programa para la eliminación de productos solventes
La correcta disposición de estos productos es clave en nuestra gestión de residuos. Los compuestos orgánicos volátiles en la pintura pueden afectar gravemente a la calidad del aire, por lo que hemos buscado reducir o reemplazar estos productos por base agua.
El programa es uno de nuestros proyectos en materia de sostenibilidad a través del cual nos unimos a nuestros proveedores para realizar capacitaciones a clientes dándoles a conocer e incentivar la preferencia de opciones eco-sustentables en pinturas.
Tener una alternativa eco-sustentable para todos los productos con solvente. Trabajar en conjunto con proveedores en:
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.