Grupo CAP, es el principal grupo minero siderúrgico de Chile. Su producción de hierro es exportada principalmente a países como China, Japón y Baréin. Se funda en 1946 como la Compañía de Acero del Pacífico S.A. con el fin de fomentar y desarrollar la industria chilena. Inicialmente, fue una empresa de propiedad mixta conformada por CORFO, la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública y accionistas particulares. En 1950, se inauguró la Siderúrgica Huachipato para CAP Acero. Luego, se incorporan actividades mineras con los yacimientos de hierro de El Algarrobo (1959) y El Romeral (1971) para CAP Minería, siendo este último el principal abastecedor de hierro de la siderúrgica. En 1978 se inauguró la Planta de Pellets de hierro de Huasco que es abastecido por la mina Los Colorados. En 1987 se vuelve 100 % privada. En 1991, al diversificar su rubro, la empresa pasa a llamarse CAP S.A.
Trabajadores
4119
Sector Industrial
Minería
Con una mirada estratégica y de largo plazo, durante el año 2021 se consolidaron, de manera transversal en los tres valles donde CMP opera, distintos proyectos de Impulso a la Pesca Artesanal.
Valle de Copiapó
Enmarcado en el Convenio de Programación “Mejoramiento Borde Costero y Construcción Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal, Región de Atacama” del Ministerio de Obras Públicas.
CMP y Aguas CAP entregaron instalación al Sindicato de Trabajadores Independientes de buzos mariscadores y recolectores de orilla del puerto de Caldera.
Valle de Huasco
Valle de Elqui
La asociación Gremial de Pescadores de Guayacán, adquirió áreas de manejo para el cultivo y explotación de recursos bentónicos. CMP ha contribuido con la entrega de equipamiento.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.