Empresas

Grupo CAP

Grupo CAP, es el principal grupo minero siderúrgico de Chile. Su producción de hierro es exportada principalmente a países como China, Japón y Baréin. Se funda en 1946 como la Compañía de Acero del Pacífico S.A. con el fin de fomentar y desarrollar la industria chilena. Inicialmente, fue una empresa de propiedad mixta conformada por CORFO, la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública y accionistas particulares. En 1950, se inauguró la Siderúrgica Huachipato para CAP Acero. Luego, se incorporan actividades mineras con los yacimientos de hierro de El Algarrobo (1959) y El Romeral (1971) para CAP Minería, siendo este último el principal abastecedor de hierro de la siderúrgica. En 1978 se inauguró la Planta de Pellets de hierro de Huasco que es abastecido por la mina Los Colorados. En 1987 se vuelve 100 % privada. En 1991, al diversificar su rubro, la empresa pasa a llamarse CAP S.A. 

Trabajadores

4119

Sector Industrial

Minería

Grupo CAP

Casos 2017

Caso 1: Capacitación a especialistas

Cintac y Tupemesa desarrollan todos los años cursos profesionales y talleres gratuitos de construcción en acero con un enfoque teórico-práctico orientado a especialistas. En este campo, las principales acciones realizadas en 2017 fueron las siguientes:
Cintac, una empresa del Grupo CAP ha asumido un compromiso con la formación de personas en el ámbito de la construcción, todo esto con el objetivo de aportar al desarrollo de la región, apoyando a los participantes con nuevas competencias técnicas.

En 2017, fueron 1.747 los beneficiados con los cursos del Sistema Constructivo Metalcon, dentro de esta cifra un 25% corresponde a estudiantes, un 5% a trabajadores de empresas constructoras, un 43% a distribuidores y un 27% especialistas en construcción.
Unos de los hitos que se desarrollaron en esta materia, fue el trabajo realizado en conjunto con la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), institución sin fines de lucro que cumple un rol fundamental en la articulación y ejecución de políticas sociales. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas de menores ingresos a través de la educación, Cintac y la Fundación de la CChC, desarrollaron un taller gratuito que contó con la participación de 97 asistentes.

Los cursos que hasta la fecha se han venido desarrollando, tienen foco en la II región y en la RM. En los próximos años se espera seguir ampliando la cobertura de estos talleres, no obstante, hoy se han implementado nuevas tecnologías como la difusión de vídeos tutoriales a través de redes sociales para complementar el aprendizaje.
Hoy en día, las instituciones de educación superior con las que se han entablado alianzas estratégicas son: Duoc UC, Esucomex, Universidad Central, AIEP, entre otros. Con esta iniciativa, Cintac espera seguir aportando al desarrollo de Chile.

Capacitación a especialistas

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2017

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.