Empresas

GNL Quintero S.A.

GNL Quintero es el primer terminal de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) del hemisferio sur. Desde su puesta en marcha en 2009, ha abastecido de forma segura y confiable la demanda de gas natural de la zona central de Chile, contribuyendo así a la diversificación y seguridad energética del país. Para ello, cuenta con una instalación de clase mundial que requirió una inversión de US$1.080 millones que cumple con los más exigentes estándares de seguridad, calidad y eficiencia.

Trabajadores

122

Sector Industrial

Energía y Combustible

GNL Quintero

Casos 2018

Caso 1: Aprendices

1) Capacitación: los 30 jóvenes que participaron de la primera etapa del programa recibieron 160 horas de capacitación en cursos de especialización impartidas por un centro de formación técnica de la región. Luego, los siete jóvenes que ingresaron a GNL Quintero se capacitaron 80 horas adicionales. Además, mientras trabajan en la empresa reciben capacitación y formación en un oficio en terreno, con un maestro guía del cual pueden aprender directamente.

2) Empleabilidad y diversidad: durante 2018 se incorporaron siete jóvenes a trabajar como aprendices a la empresa y de ellos uno fue contratado de forma permanente. Con esto, en 2018 el 24% de la dotación de operadores de la Planta de GNL Quintero son jóvenes reclutados a través de este programa. Adicionalmente este programa ha permitido incorporar a tres mujeres al área de Operaciones, cargo mayoritariamente compuesto por hombres, y en 2018 se logró incorpar una mujer más a través del programa.

Caso 2: Quintero vive

Quintero Vive es una plataforma que nace como fruto de un importante esfuerzo público – privado que busca rescatar su rico patrimonio urbano. Consta de cerca de 30 proyectos que buscan renovar el centro urbano de la ciudad, mejorar y construir parques comunitarios, caletas de pescadores, desarrollar infraestructura deportiva, entre otros. También incluye iniciativas que mejoran los barrios, que aportan a la limpieza de la ciudad y al cuidado del medioambiente, impulsando el uso de energías renovables.

Se presenta como una oportunidad para generar un Quintero más sostenible: una ciudad orgullosa de su historia y que se proyecta al futuro, poniendo en valor su patrimonio y adaptándose a los desafíos de una ciudad moderna.

Si bien la iniciativa fue diseñada inicialmente por la Compañía en conjunto con la Municipalidad de Quintero, en enero de 2018 se sumaron formalmente otras siete empresas de la zona: AES Gener, Codelco Ventanas, Enap, Enel Generación, Gasmar, Melón y Oxiquim.

En la construcción de los proyectos, junto con las empresas impulsoras, han aportado con financiamiento diferentes instituciones públicas, como los ministerios de Medioambiente, Transporte, Vivienda y Cultura.

En el marco de Quintero Vive ya se han concretado proyectos por $ 8.300 millones. En 2018, se inauguró el renovado Parque Municipal Luisa Sebire de Cousiño, diseñado por AES Gener, ejecutado con recursos de la empresa, el Gobierno Regional y el Ministerio de Medio Ambiente. Este parque se constituye como un nuevo pulmón verde para los vecinos de Quintero y sus visitantes, además de poner a disposición de la ciudadanía nuevas zonas de equipamiento urbano y juegos para los niños.

Las obras del proyecto de alcantarillado y agua potable de Loncura, liderado por la Municipalidad, siguieron su curso y se espera que culminen en 2019 según lo planificado. El Terminal de Buses tuvo que ser licitado nuevamente dado que la empresa constructora no cumplió con lo establecido en el contrato, por lo que las obras se retomarán en 2019 y se espera que concluyan el primer semestre de 2020.

Durante 2018 se esperaba comenzar con la ejecución de las obras del proyecto de Renovación Fachadas Comerciales en el Centro de Quintero, pero dada la crisis socioambiental que sufrió Quintero, la Municipalidad decidió congelar toda relación con las empresas, y dado que este proyecto contemplaba aportes públicos y privados, no se pudo iniciar su construcción. Se espera poder retomar este proyecto en 2019.

Los distintos proyectos que componen el programa Quintero Vive están disponibles en el sitio www.quinterovive.cl donde la comunidad puede conocerlos, opinar sobre ellos y votar por los que considera más relevantes

1) Proyectos urbanos materializados: durante 2018 se inauguró el Parque Municipal, proyecto que se constituye como un nuevo pulmón verde para los vecinos de Quintero y sus visitantes. Pone a disposición de la ciudadanía nuevas zonas de equipamiento urbano y juegos para los niños, con un diseño que considera la accesibilidad universal en toda su extensión.

2) Apalancamiento de recursos público-privados: $ 8.300 millones hasta la fecha.

3) Participación de la comunidad en el diseño: tanto en el diseño del Parque Municipal, como en los demás proyectos desarrollados, se ha considerado una fuerte componente de participación de la comunidad en su diseño.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.