GM Holdings S.A. y sus filiales y relacionadas (en adelante también “Generadora Metropolitana” o “GM”) es una compañía chilena de propiedad de los grupos EDF Chile Holdings SpA, subsidiaria de Électricité de France, y AME, cuyo negocio principal es entregar soluciones energéticas.
Fuente: Reporte de Sostenibilidad Generadora Metropolitana 2023.
Trabajadores
189
Sector Industrial
Energía y Combustible
La pandemia produjo un aumento de los emprendimientos informales y una sobrecarga de labores domésticas y de cuidados. Durante 2023 ejecutamos por tercer año consecutivo este programa – en alianza con Corporación Construyendo Mis Sueños y la Corporación La Fábrica de la Municipalidad de Renca- cuyo objetivo es formar, desde un enfoque de género, a mujeres emprendedoras de la comuna de Renca, potenciando las habilidades y capacidades de emprendimiento y gestión de negocios en ellas, considerando su desarrollo personal, necesidades y contextos para fortalecer y hacer sustentables sus emprendimientos en el tiempo. El programa, que tiene una duración total de ocho meses, contempla la formación y apoyo de capital para un grupo de 30 mujeres emprendedoras, que cuenten con un negocio formal o informal en la comuna de Renca, y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la comuna (Registro Social de Hogares). El programa se ejecuta en tres módulos que se centran en elaborar, implementar y evaluar un modelo de negocio basado en herramientas de gestión de empresas evaluando a los actores claves y redes con que deben relacionarse para potenciar su negocio. Las charlas son enfocadas al desarrollo de marketing digital, ventajas de la formalización del emprendimiento, nociones básicas de contabilidad y uso de redes sociales para mejorar y aumentar la difusión de su negocio. El componente de apoyo en capital contempla una fase de concursabilidad durante el tercer mes de formación para obtener el aporte (capital semilla) y el acompañamiento en la compra de cada emprendedora. Los resultados obtenidos fueron: a) Mejorar las habilidades personales y de negocios en las mujeres participantes; b) Formalización de un 38% de las mujeres participantes; c) Vincularlas a redes de apoyo, comercialización y financiamiento para potenciar sus negocios; d) Crecimiento en ventas e ingresos en un 70%; y e) Adquisición de prácticas de gestión. La versión 2023 de Energía de Mujer obtuvo el 2do lugar en el Concurso de Buenas Prácticas organizado por Generadoras de Chile por su aporte a la disminución de las brechas de género.
Dentro del marco del Convenio Trienal suscrito en septiembre de 2022 entre GM y la Ilustre Municipalidad de Renca se incluye un proyecto de Eficiencia Energética que aporta a la calidad de vida de las comunidades locales. En este caso, después de generar los criterios para la selección de proyectos e identificación de los actores para desarrollarlo, se concluyó que se presentaría a las juntas de vecinos Villa España y Exempleados Hirmas, beneficiando directamente a 1911 personas (546 viviendas). El objetivo de la intervención es mejorar la eficiencia energética de las comunidades cercanas a la operación de GM de Renca, tanto por medio de la instalación como del recambio del alumbrado público dentro de condominios sociales emblemáticos de la macrozona N°2. La instalación de luminarias no solo garantiza un consumo energético eficiente, sino que también generan alto impacto lumínico, favoreciendo las condiciones de seguridad. El proyecto consideró la instalación de 78 luminarias LED en siete sectores prioritarios de la macrozona comunal N°2, seis sectores correspondientes a la Villa España y uno a la totalidad de la Villa Exempleados Hirmas. Se trata de una intervención que contempló tanto la dotación de nueva postación en zonas que actualmente no cuentan con el alumbrado público suficiente para garantizar condiciones de seguridad y movilidad adecuadas, como el aprovechamiento de postación existente para aumentar la iluminación en puntos estratégicos, como los accesos peatonales. El uso de luminarias con tecnología LED permite una reducción de emisiones entre un 50% y 80% en comparación a la luminaria tradicional de sodio. Por otra parte, la vida útil de este tipo de tecnologías es mayor que la luminaria de sodio tradicional. En términos de tecnología, el potencial de mitigación que representa el recambio de luminarias en esta zona es de al menos 7 ton CO2eq año-1, que, si bien representa un bajo porcentaje de reducción de emisiones del territorio, apunta en la dirección adecuada en cuanto a la toma de decisiones basadas en la ciencia. Es importante destacar que se ha priorizado esta tecnología por sobre el uso de alumbrado fotovoltaico por dos motivos: Imposibilidad de garantizar la mantención de sistemas fotovoltaicos dada la diversidad de tecnologías fotovoltaicas existentes en el mercado, su mantención no está cubierta por contrato. Esto afecta además la posibilidad de mantener limpias las celdas, por lo que la capacidad de carga de sus baterías disminuye en el tiempo.
En junio de 2023 junto a la comunidad, la Municipalidad de Renca y las empresas asociadas en este proyecto, dimos el inicio oficial a uno de los programas más importantes que hemos realizado en la historia de GM. Se trata de Despensa Social Renca, un proyecto financiado por Generadora Metropolitana y Vías Chile, y liderado por la Corporación Red de Alimentos. Esta alianza entre dos empresas vecinas de la comuna permitió materializar la iniciativa a través de un trabajo colaborativo y a largo plazo. La Despensa Social de Renca se construyó en las inmediaciones de la Capilla Nuestra Señora de Guadalupe, cuyo costo asciende a cerca de $1.000 millones. Con este hito ahora se comenzó la construcción oficial de una despensa que proveerá gratuitamente de alimentos a 2.500 adultos mayores de la comuna que se encuentran en situación de vulnerabilidad o con escasos recursos económicos. Los productos son entregados por las más de 200 empresas socias de Red de Alimentos y los beneficiarios seleccionan un promedio de ocho kilos de productos a la semana, con foco en alimentos saludables. Además de apoyo nutricional, la Despensa Social los guía y acompaña en la búsqueda de soluciones a problemáticas como seguridad y salud, entre otros, con talleres y capacitaciones.
A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente. Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.