“Fiordo Austral nace en la región de Los Lagos con un modelo de negocio basado en la economía circular, que le permite genera valor en diferentes industrias y mercados. Trabaja los excedentes de la producción del salmón, con lo cual genera harina y aceite de salmón, ingredientes de excelente calidad para el mercado de alimentación de mascotas y agropecuaria. Además, convierte la mortalidad ensilada de los centros de cultivo en fertilizantes, bioestimulantes y enmiendas que contribuyen a la industria agrícola.”
Fuente: Reporte sostenibilidad Fiordo Austral 2022.
Trabajadores
1119
Sector Industrial
Pesquera
Consolidando el Programa de Fomento Lector: Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con Agrupación Cultural Bibliobús Moviendo Sueños, aborda diversas dinámicas para impulsar la lectura y aportar herramientas formativas en la educación de las y los niños de la Región de Los Lagos. La gama de iniciativas crea talleres de expresión oral; Kamishibai, técnica japonesa que replica un teatro de papel; experiencias de cuentacuentos con el propósito de divertir, recrear, rescatar y difundir la lectura en las y los niños y la Experiencia de Teatro de Sombras utilizando una historia de navidad. Esto permitió generar una experiencia ontológica a más de 1.000 niños de establecimientos educacionales.
Alumnos aprenden de economía circular
Las aulas de clases de varios colegios de la X Región acogieron una charla interactiva sobre lo que significa la circularidad y cómo este concepto puede ayudar a cuidar el medio ambiente para que ellos tengan un planeta mejor en el futuro. Esta iniciativa se realiza en conjunto con Diseño ReVerde, Oikono mia, y la Bruja ReVerde y permitió que más de 300 niños y niñas de diferentes colegios en Puerto Montt –las escuelas Chinquihue, Ilque y Nueva Panitao–, en Calbuco –La Campana, escuela Rural El Dao, escuela Ignacio Goycolea Garay, escuela San José, Liceo Francisco Hernández Ortiz y la escuela El Rosario–; y en Castro –la escuela Mallinlemu –Mocopulli– se transformen en embajadores de la sostenibilidad.
Impulsando formas de trabajo colaborativas Comité Ambiental Comunal de Calbuco Kaikué Desde 2019, Fiordo Austral participa activamente del Comité Ambiental Comunal de Calbuco, instancia en la que se trabaja colaborativamente para que el municipio accediera a la Certificación Ambiental Nivel Básico, luego Intermedio y actualmente Nivel Excelencia, que le permitirá instalarse en el territorio como un modelo de gestión ambiental.
Oficina de Integración Comunitaria
Se integró la mesa de trabajo en los sectores de El Tambor y el Yale, Calbuco, donde en conjunto con comunidades indígenas, juntas de vecinos, organizaciones sociales, la oficina de Asuntos Indígenas y la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad y el Comité Ambiental Comunal se mantiene el trabajo para dar solución a problemáticas ambientales del sector, aportando con 10 contenedores de plástico de 1100 litros, que se habilitaron como basureros para mitigar la proliferación de microbasurales.
Fiordo Austral se suma a mesa de trabajo en la Región de Los Lagos La Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas Rezagadas –Región de Los Lagos, liderada por el gobernador regional, Patricio Vallespín, sumó a siete empresas, entre ellas Fiordo Austral, para generar una instancia público–privada que permitió activar una cartera de proyectos que impulsarán el desarrollo de Calbuco, a través de proyectos de infraestructura y equipamiento de alto impacto social.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Las amenazas de homicidio intencional, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, son temas importantes que debe ser abordados para crear sociedades pacíficas e inclusivas. Allanan el camino para la provisión de acceso a la justicia para todos y para la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Conoce más sobre el ODS 17 aquí.