Empresas

Falabella Retail

Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, siendo las principales, la tienda por departamentos, grandes superficies, mejoramiento y construcción del hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella. La tienda por departamentos es hoy por hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65.000 colaboradores con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia.

Trabajadores

16074

Sector Industrial

Retail

Falabella Retail

Casos 2023

Caso 1: Feria trueque y reciclaje de ropa

Feria TruequeIniciativa gratuita donde los participantes llevan ropa en desuso y en buen estado. De acuerdo a su materialidad, a la marca y al tipo de prenda se le asigna un puntaje, pudiendo así intercambiar entre quienes asisten. Además, la ropa que queda en las Ferias de Trueque es donada a Fundación Soymás.
Principales Resultados 2023
10 ferias
+ de 46.000 prendas recibidas
+ 8.300 participantes
+7.800 clientes únicos

Alianza con REMBRE
La ropa depositada en contenedores y que está en mal estado se recicla convirtiéndola en nuevos productos como eco-relleno o fibra aislante para la construcción.
14 t de la ropa depositada en los contenedores fue reciclada por Rembre (86% del total de la ropa depositada en los contenedores)

Caso 2: Recicladores de base

Desde 2018 somos socios fundadores de CEMPRE, asociación integrada por varias empresas y que tiene por objetivo apoyar a los Recicladores de Base en su proceso de certificación y de esta manera, profesionalizar su actividad. Con el apoyo de las becas de Falabella Retail 70 recicladores lograron certificar sus competencias laborales y son invitados a participaron de los procesos de valorización en 14 tiendas del país. Por otra parte, en 2023 y con la colaboración de nuestros equipos técnicos se creó RECI-GO, la primera cooperativa de Recicladores de Base que será incorporada en los Sistemas de Gestión en el marco de la implementación de la Ley 20.920, Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Para el 2024 se proyecta la formación de tres cooperativas adicionales.

Quiénes son los Recicladores de Base? Son personas que se dedican a reciclar y reutilizar residuos. Su trabajo consiste en separar los objetos que pueden ser reciclados y darles un segundo uso. Eran popularmente conocidos como “cartoneros”, pero hoy son justamente llamados “Recicladores de Base”. Esta nueva denominación busca destacar, profesionalizar y visibilizar el importante aporte que hacen en la sociedad y en la cadena de valor medioambiental. Son reconocidos como gestores en los sistemas de gestión de residuos, según lo establecido en la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor).

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.