Empresas

Falabella Retail

Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, siendo las principales, la tienda por departamentos, grandes superficies, mejoramiento y construcción del hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella. La tienda por departamentos es hoy por hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65.000 colaboradores con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia.

Trabajadores

16074

Sector Industrial

Retail

Falabella Retail

Casos 2020

Caso 1: Industrias creativas: Artistas, artesanos y talento local

Apoyo a los artesanos.

En alianza con la Fundación Artesanías de Chile, potenciamos el trabajo de las comunidades más afectadas desde la crisis social y la pandemia, siendo la única marca y retail parte de la campaña “Unidos por los artesanos” e “Hilanderas” de la Fundación Artesanías de Chile21. Abrimos nuestro Marketplace para que 2.300 artesanos de todas las regiones de Chile se sumaran como sellers de Falabella.com, comercializando y difundiendo sus productos tradicionales a través de nuestra vitrina virtual, en condiciones y con beneficios especiales. El 56% de los artesanos de esta campaña pertenece a alguno de los 9 pueblos originarios de Chile. Arte Falabella. Buscando democratizar y acercar el arte a miles de personas en todo Chile, creamos Arte Falabella. En 2020, este espacio se inauguró con “Espacio Fotografía” en Falabella.com, una galería virtual que conectó en forma íntima y personal a artistas de todo el país con audiencias mucho más amplias. El proyecto, que reunió más de 300 fotografías inéditas, en ediciones numeradas pero a precios accesibles, de casi 40 artistas chilenos, se realizó en conjunto con Fundación Antenna, y contó con curatoría de Matías Allende y la asesoría de Paz Errázuriz, Premio Nacional de Artes 2017. Dado el fin de difusión cultural de esta iniciativa, además de amplia exposición y apoyo mediático, los artistas recibieron un royalty por sus obras muy por encima de las prácticas de mercado.

Colecciones de Talento Local chileno. Estas colecciones buscan promover el trabajo de diseñadores e ilustradores emergentes, acercándolos a nuestros clientes. En 2020, cuatro ilustradoras chilenas -Holly Jolley, Trinidad Guzmán, Jo Jimenez, Dani con lápiz- plasmaron sus diseños en productos de moda y accesorios. Con campañas en redes sociales, sus historias llegaron a nuestros clientes y dieron a conocer el valor de su trabajo. 

Caso 2: Campañas más sustentables

Con el objetivo de mostrar a nuestros clientes los atributos de sustentabilidad de las distintas materialidades que usamos en nuestras colecciones, realizamos la campaña Viste +Verde con más de mil productos de marcas propias y exclusivas, que contienen al menos un 50% de materialidad más sustentable (como por ejemplo algodón orgánico, algodón reciclado o poliéster reciclado), las que son verificadas por certificaciones internacionales como Global Organic Textile Standard, Global Recycled Standard y Lenzing Eco Vero, entre otras. Esta campaña fue complementada con un plan de medios digital y acciones con influenciadores en RRSS, con resultados muy positivos. Como parte de esta campaña realizamos una alianza con Feria Ferió, marketplace que promueve la economía circular mediante la compra consciente y la sustentabilidad en la industria de la moda.

En la búsqueda por seguir creando consciencia +verde, realizamos la campaña Mercado Deco +Verde que durante dos semanas dio forma a un espacio destinado a personas conscientes con el medio ambiente y amantes del diseño y la decoración. Contamos con un mix de productos de más de 500 SKUs que congregaron alternativas de: +Reciclaje, +Reutilización, +Materiales Conscientes y +Comunidad, tanto de marcas propias como de nuestro Marketplace. Generamos instancias de difusión y concienciación en torno al slogan “hoy más verde que ayer”, a través de charlas, concursos, lives en RRSS y talleres, los cuales fueron comunicados a través de un plan de medios digital. En algunas de estas actividades contamos con la colaboración de Rembre, Pantano Pallet y LUP.

Bajo el lema “Juntos cuidamos el planeta”, lanzamos la colección de muñecos infantiles Grinpins, como una forma de concientizar a los niños en el cuidado del medioambiente, a través de las personalidades y mensajes asociados a cada uno de los muñecos. Los Grinpins fueron creados con atributos sostenibles, siendo el 75% de su composición de material reciclado, certificado por Global Recycled Standard. Adicionalmente su empaque fue elaborado de cartón reciclado y proveniente de bosques manejados de manera sustentable certificados FSC, además de ser reciclable y sin elementos plásticos. En esta campaña nos asociados con la Fundación Reforestemos, donando un árbol nativo por cada compra de Grinpins, apoyando así la recuperación de los bosques en Chile.

Caso 3: Circularidad

En 2020 desarrollamos y definimos nuestro plan estratégico de circularidad 2025 buscando la escalabilidad con nuevos estándares en economía circular, el cual nos señala la forma de avanzar en todos nuestros proyectos de innovación para la agenda 2020-2025. Nuestro desafío es incorporar un cambio de mirada en el uso y manejo de los recursos, haciéndolos más eficientes. Esto significa considerarlos como materias primas (recuperando y reintroduciendo los recursos en el proceso productivo), para lo cual es necesario gestionar de manera sostenible los procesos internos. El ámbito de acción de este plan estratégico se focaliza principalmente en las áreas de Operaciones, Compras, Diseño y Comercial, donde potenciamos la innovación y promovemos el modelo de economía circular para lograr el cambio de paradigma.

Telas Reciclables

Continuamos cambiando las telas de PVC por polietileno, telas reciclables utilizadas en iniciativas promocionales. Esta iniciativa la realizamos junto a un proveedor de impresión gráfica y una empresa de gestión de residuos que traslada las telas a su planta de reciclaje y procesa el material, transformándolo en pellets que se reutilizan como materia prima para bolsas de basura, mangas, bolsas contenedoras, láminas film y cintas adhesivas. Durante 2020 se recolectaron 1,14 toneladas de telas publicitarias de materialidad Polietileno, las que fueron destinadas a SOINPLA (Sociedad Industrial de Plásticos Ltda.) para efectuar reciclaje. 

Reciclaje de colchones, electrodomésticos y línea blanca.

Mantenemos nuestro servicio de reciclaje de productos usados para clientes que compran electrodomésticos, línea blanca, camas y colchones. En 2020, reciclamos 559 colchones y 554 productos de línea blanca

Programa de circularidad del plástico

El Programa de circularidad del plástico tiene su foco en la reducción del plástico de un solo uso para lo cual realizamos cambios de materialidad de envases y/o embalajes plásticos.

El 2020 en Chile le dimos continuidad al proyecto de recuperación de plásticos para su reutilización como ganchos para el colgado de ropa, o bien, para la producción de bolsas.

Proyectos de este programa

Recuperación de colgadores plásticos

Se prioriza la reutilización de los colgadores plásticos dentro de la operación de Falabella o mediante reciclaje usando los residuos como materia prima.

De las unidades recuperadas en 2020, el 16% se entregaron a Mavesa.

Mejora en sistema de embalaje externo

Proyecto de economía circular para embalajes plásticos, cuyo objetivo son alternativas de embalaje reutilizables para

prolongar la vida útil del embalaje

Proyecto elaboración de bolsas plásticas

Proyecto cuyo objetivo es el reciclaje de los plásticos de tiendas, transformarlos en bolsas plásticas que puedan ser usadas en operaciones. Los datos preliminares indican como beneficio directo una disminución de costo de estas bolsas de operaciones, representando un ahorro estimado de entre un 5% a 7%

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

1. Fin de la pobreza

Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio y la crisis provocada por el COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Una nueva investigación publicada del Instituto Mundial de Economía del Desarrollo de Naciones Unidas, advierte que las consecuencias económicas de la pandemia, podrían incrementar la pobreza en todo el mundo, afectando a un 8 % de la población mundial. Esta sería la primera vez, en 30 años, en que la pobreza mundial aumente. 

Conoce más del ODS 1 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.

12. Producción y consumo responsables

Producción y consumo responsables

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales.  Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 12 aquí.

4. Educación de calidad

Educación de calidad

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

Conoce más del ODS 4 aquí.