Empresas

Falabella Retail

Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, siendo las principales, la tienda por departamentos, grandes superficies, mejoramiento y construcción del hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella. La tienda por departamentos es hoy por hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65.000 colaboradores con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia.

Trabajadores

16074

Sector Industrial

Retail

Falabella Retail

Casos 2018

Caso 1: Haciendo Escuela

El Programa Haciendo Escuela (PHE) nace con la finalidad de construir un mejor futuro para los niños de hoy y para las familias del mañana. Esta iniciativa consiste en que cada tienda, junto a sus trabajadores, apoya de manera integral a un establecimiento educacional vulnerable, a sus alumnos y a la comunidad en general, de acuerdo con las necesidades específicas en cada caso. Estas son identificadas por los equipos de la tienda, quienes apoyan con aportes concretos en diferentes pilares; infraestructura, académicos y extra-curricular.

A través del Programa se genera una relación duradera con la comunidad. Durante el último año el foco estuvo orientado a la innovación y tecnología digital, como una forma de adelantarse a las exigencias que incorporará el Ministerio de Educación en los programas de educación en los próximos años.

En el marco del programa de Innovación y Tecnología Digital se implementó “Soñadores que crean”, un proyecto de soluciones tecnológicas, realizado en conjunto con voluntarios de Falabella Tecnología, en el que participaron alumnos de dos colegios apadrinados. Asimismo, se implementó la iniciativa “Programación en Arduino”, proyecto que se realizó en conjunto con Microsoft, en el que participaron alumnos de cinco colegios.

Por último, se desarrolló “Aprende a programar con Scratch14”, un proyecto conjunto con la  Fundación Barnechea, en el que participaron alumnos de cinco colegios. En resumen, y con el apoyo de 133 voluntarios, fueron 10 colegios que participaron de las iniciativas de innovación y tecnología digital, de 22 cursos diferentes, alcanzando a más de 700 alumnos.

Paralelamente, se implementó una iniciativa piloto con la compañía Samsung, que tenia por objetivo concientizar a los niños sobre la importancia del uso responsable de las redes sociales y cómo éstas pueden afectar en la convivencia escolar.

www.haciendoescuela.com

Caso 2: Somos Inclusivos

Falabella está comprometido con la meritocracia, la igualdad de oportunidades y una cultura libre de discriminación, basada en su Política Derechos humanos, Diversidad e Inclusión.

De esta forma, desde 2012 cuenta con el programa Falabella Inclusivo, que ha permitido focalizar los esfuerzos en la incorporación de personas con discapacidad, jóvenes, adultos mayores y migrantes y crear un clima organizacional construido sobre la base de relaciones laborales positivas, orgullo y participación, factores que se han transformado en elementos clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Jóvenes

La compañía adherió desde 2018 al Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico, que busca cerrar la brecha entre las habilidades aprendidas en el ámbito académico y las exigencias del mundo laboral, a la vez que promueve el emprendimiento en los jóvenes.

Falabella es un aliado estratégico de Fundación Forge, la cual busca formar a estudiantes próximos a salir del colegio en habilidades blandas y competencias laborales, para acceder a un primer empleo de calidad. A través de este programa se han apoyado a más de 50 alumnos en Chile. Este plan de trabajo fue reconocido en 2018 por la fundación, pues durante este periodo Falabella fue la empresa chilena que más jóvenes contrató, permitiéndoles compatibilizar trabajos y estudios.

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Trabajo decente y crecimiento económico

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

Conoce más sobre el ODS 8 aquí.