Empresas

Entel

Entel es una empresa con cerca de 60 años de trayectoria en Chile, y con operaciones en Perú hace más de 5 años. En el país ofrece una gama completa de servicios, incluidos comunicaciones móviles, fijas, outsourcing TI y contact center, que le permiten entregar una experiencia de conectividad distintiva a personas, empresas y corporaciones basado sobre una moderna infraestructura.

El propósito de la compañía es acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología, y así transformar responsablemente la sociedad. La tecnología es fundamental para la comunicación, para potenciar la innovación y para promover que el desarrollo alcance a más lugares. Se ha trabajado para impulsar que cada vez más personas y organizaciones tengan mejores herramientas para su desarrollo y bienestar.

Se viene recorriendo el camino de la sostenibilidad hace más de 10 años, contribuyendo al desarrollo y transformación consciente, inclusiva y responsable del país. La integración de la sostenibilidad a la gestión corporativa ha dado importantes resultados y ha abierto numerosas oportunidades de creación de valor y colaboración con los diferentes grupos de interés.

Trabajadores

4.204

Sector Industrial

Telecomunicaciones e IT

Entel

Casos 2023

Caso 1: Conectando a las personas mayores

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la proporción de las personas mayores de 64 años irá en aumento. Con base en el censo de 2017, se calcula que en 2018 constituían un 12% de la población, mientras que para 2050 se espera que representen un 25% y que superen a los menores de 15 años en 20311. Al contrario de lo que se suele creer, la mayoría de este grupo etario en alza muestra un interés creciente por las nuevas tecnologías. Así lo demuestra el Observatorio del Envejecimiento para un Chile con Futuro, que en 2021 encontró que el 58% de esta población usa teléfonos inteligentes para chatear, hacer videollamadas y buscar información, 21 puntos porcentuales más que antes de la pandemia2. Sin embargo, según datos de Conecta Mayor, apenas un 17% de los adultos mayores en Chile sabe hacer trámites digitales de forma autónoma. El 83% restante necesita el apoyo de otras personas3. Hace cinco años, Entel Chile comenzó a trabajar en la promoción de la autonomía de este segmento con la ayuda de nuevas herramientas, lo que se ha traducido en una serie de iniciativas:

– Call center con atención especializada, para asegurar un espacio de comprensión y cercanía. Solo se debe llamar al 103 y automáticamente el sistema reconoce a la persona mayor por su RUT.
– Programa de acompañamiento por tres meses desde la compra del equipo para resolver dudas sobre el uso del producto o el servicio contratado.
– Opción “despacho del equipo” para que las personas sobre 70 años pueden resolver dudas y recibir una asesoría personalizada cuando les entregan el producto.
– Servicio técnico a domicilio sin costo adicional en la Región Metropolitana y horarios preferenciales en las tiendas de todo el país.
– Pestaña exclusiva en el sitio web de Ciudadano Digital de Entel, con diversas recomendaciones sobre uso de internet, datos móviles, 5G y seguridad informática, entre otros temas4.
– Plan Persona Mayor, lanzado a fines de 2022 para beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de más de 70 años, con el que obtienen 12 GB para navegar en internet, 300 minutos para llamar a cualquier parte de Chile y uso libre de algunas aplicaciones, por $ 3.990. A un año del lanzamiento, había sido contratado por 70.000 clientes, con índices de satisfacción (SAC) superiores al promedio general (70 puntos en junio de 2023).

Caso 2: Programa Primera Respuesta: conectados en la emergencia

Incendios forestales como los ocurridos en febrero de 2023 en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía pueden afectar las telecomunicaciones de extensas áreas, ya sea por cortes eléctricos o daños en las antenas. Frente a esta clase de emergencias, Entel toma medidas para mantener la conectividad operativa, como una manera de apoyar a los habitantes de esas zonas y a los voluntarios desplegados para controlar el fuego. Durante los incendios de 2023: Se reforzaron los contingentes operativos y se enviaron más de 30 equipos a terreno para priorizar la calidad de los servicios. Hubo alrededor de 140 estaciones base afectadas, que los equipos de Entel repararon en breve tiempo. Se implementó roaming nacional de emergencia con los otros operadores. Se reactivó el plan solidario suscrito por las compañías integrantes de Chile Telcos para ir en ayuda de las personas afectadas. Se repusieron los servicios suspendidos por deuda en las regiones afectadas. Se evitó el corte del servicio para clientes con deuda. Con posterioridad, se diseñó un modelo de prevención de incendios para el verano siguiente, con dos líneas de trabajo: un plan de capacitación para los contratistas que trabajan en terreno y el despeje de pastizales secos en los puntos de presencia de la red. Al mismo tiempo, se trabajó en el diseño de un modelo de reparación. Similar fue la respuesta de la compañía frente a las intensas lluvias de junio y agosto de 2023, que produjeron inundaciones y desbordes de ríos en la zona centro-sur de Chile. En ambos casos, se tomó una serie de medidas para ayudar a los clientes de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Bío-Bío, como la reactivación de los servicios móviles suspendidos por falta de pago y la habilitación de roaming de emergencia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2016 Casos 2017 Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2021 Casos 2022 Casos 2023

9. Industria, innovación e infraestructura

Industria, innovación e infraestructura

Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las  sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.

Conoce más sobre el ODS 9 aquí.

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.

5. Igualdad de género

Igualdad de género

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimismo, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Conoce más del ODS 5 aquí.

13. Acción por el clima

Acción por el clima

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Conoce más sobre el ODS 13 aquí.