Empresas

Empresa Nacional del Petróleo

“ENAP es una empresa pública de propiedad del Estado de Chile cuyo giro principal es la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Fue creada por la Ley Orgánica de Empresa Nacional del Petróleo Nº 9.618 del 19 de junio de 1950. Opera como empresa comercial, con un régimen jurídico de derecho público y se administra en forma autónoma.

Posee tres Líneas de Negocio: Exploración y Producción (E&P); Refinación y Comercialización (R&C); y Gas y Energía (G&E). Sus operaciones abarcan activos en Chile, Ecuador, Argentina y Egipto. Con cerca de 3.350 trabajadores, su objetivo es ser una empresa pública modelo en seguridad, eficiencia y relacionamiento con las comunidades, que desempeñe un rol estratégico en el abastecimiento de combustibles de forma sustentable. Cuenta con un Gobierno Corporativo, gobernanza que precisa los roles de supervisión y ejecución de las decisiones, transformándola en una empresa más moderna e independiente”.

Trabajadores

3013

Sector Industrial

Energía y Combustible

ENAP

Casos 2022

Caso 1: Microred de Vigilancia Ambiental

Acceso público a información en línea sobre calidad del aire en la comuna de Concón a través de una red de micro-estaciones de monitoreo instaladas en distintos puntos del territorio. Fue ejecutado en alianza con organizaciones comunitarias y juntas de vecinos. A través de una aplicación para teléfonos inteligentes (APP), la comunidad y público en general puede acceder en tiempo real a conocer las condiciones meteorológicas y las concentraciones de material particulado (MP 10 y MP 2,5).

Beneficiarios:
300 beneficiarios directos (10 organizaciones sociales)
±5.000 indirectos (vecinos/as comunidad de Concón).

Acciones 2022:
– Renovación de módems a tecnología 4G.
– Instalación de nuevos equipos en colegio St Margaret, Club Deportivo Caleta Huracán y Parque La Isla.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Reporte 2022

Todos los casos

Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2022

11. Ciudades y comunidades sostenibles

Ciudades y comunidades sostenibles

Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas vivía en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5000 millones para 2030. Se necesita mejorar, por tanto, la planificación y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Conoce más sobre el ODS 11 aquí.