Empresas

Empresa Nacional del Petróleo

“ENAP es una empresa pública de propiedad del Estado de Chile cuyo giro principal es la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Fue creada por la Ley Orgánica de Empresa Nacional del Petróleo Nº 9.618 del 19 de junio de 1950. Opera como empresa comercial, con un régimen jurídico de derecho público y se administra en forma autónoma.

Posee tres Líneas de Negocio: Exploración y Producción (E&P); Refinación y Comercialización (R&C); y Gas y Energía (G&E). Sus operaciones abarcan activos en Chile, Ecuador, Argentina y Egipto. Con cerca de 3.350 trabajadores, su objetivo es ser una empresa pública modelo en seguridad, eficiencia y relacionamiento con las comunidades, que desempeñe un rol estratégico en el abastecimiento de combustibles de forma sustentable. Cuenta con un Gobierno Corporativo, gobernanza que precisa los roles de supervisión y ejecución de las decisiones, transformándola en una empresa más moderna e independiente”.

Trabajadores

3013

Sector Industrial

Energía y Combustible

ENAP

Casos 2020

Caso 1: Programa Equidad de género en empresas contratistas

Programa equidad de género en empresas contratistas

Este programa busca promover en nuestras empresas contratistas, la difusión de nuestros compromisos, en relación con la igualdad de oportunidades, la no discriminación arbitraria, la equidad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. En base a ello, se desarrollaron lineamientos de acción junto a SERNAMEG de la región de Valparaíso, implementando un plan de trabajo que consideró la realización de 6 asesorías técnicas (videoconferencias), en donde participaron 11 empresas contratistas, que entregaron sus respectivos Planes de Acción.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Todos los casos

Casos 2018 Casos 2019 Casos 2020 Casos 2022

10. Reducción de las desigualdades

Reducción de las desigualdades

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables —los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo— continúan avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

Conoce más sobre el ODS 10 aquí.