Empresas SB es una de las principales cadenas farmacéuticas de Chile. En la actualidad, opera 305 farmacias con ventas anuales de 450 millones de dólares y participación del 26% del mercado. Sus orígenes se remontan al 2000, tras la fusión de Farmacias Salco y Farmacias Brand. Hasta 2007, la cadena estuvo en manos de las familias Selman, Colodro y Weinstein. Ese año, el pacto de controladores acepta una oferta de las empresas Juan Yarur, dueños del Banco de Crédito e Inversiones, por el 100% de la propiedad.
Trabajadores
9221
Sector Industrial
Retail
Programa de capacitación laboral para migrantes y adultos mayores: En colaboración con la ONG CDI Chile,
esta actividad se realizó entre mayo y noviembre con el objetivo de preparar a los participantes en técnicas de venta y atención al cliente que les permitan insertarse en áreas comerciales y de servicios de diferentes rubros. Durante este período, se efectuaron 8 cursos que involucraron 475 horas formativas. El número de inscritos llegó a 278 personas, 88% de las cuales fueron mujeres.
Situación ocupacional antes y después del programa
Antes del Programa
Muestra: 138 participantes
Cesante: 24%
Buscando empleo: 28%
Trabajando: 26%
Emprendiendo: 15%
Estudiando: 2%
Otros (cuidado de familiar, dueña de casa, etc.): 5%
Después del Programa
Muestra: 138 participantes
Trabajando con contrato: 46%
Cesante: 20%
Emprendedor: 21%
Trabajo Independiente (por honorarios profesionales): 13%
La muestra indica que el programa significó un aumento del 59% en la empleabilidad de los participantes.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.