“Somos la organización de salud privada más importante de Chile, y hace más de 30 años nos destacamos por brindar un servicio de salud de primera calidad a nuestros compatriotas en manos de una gestión responsable y transparente. Hemos crecido de manera sólida, innovando e invirtiendo para satisfacer las necesidades de salud de miles de chilenos y chilenas que nos han elegido. Esta vasta experiencia nos ha permitido extendernos a nivel internacional, en el negocio asegurador y prestador en Colombia y Perú.”
Fuente: Informe de Impacto en Sostenibilidad Chile Empresas Banmedica 2022.
Trabajadores
13794
Sector Industrial
Salud
El Colegio Clínica Dávila Recoleta está reconocido por el Ministerio de Educación, y brinda atención pedagógica a todos los niños, niñas y adolescentes de la clínica que, por razones médico-funcionales, deben permanecer internados o se encuentran con tratamientos y patologías que afectan su calidad de vida y relacionamiento con sus pares. En esta institución se desempeña un equipo multidisciplinario que, a través de pedagogía terapéutica, trabajan de acuerdo con el proceso de la enfermedad de cada paciente. Además de tener aulas al servicio de la educación, el colegio cuenta con un espacio educativo dentro de la clínica, con acceso desde la enseñanza prebásica hasta la educación media, para apoyar la continuidad de estudios y la facilitar la reincorporación a la educación de los pacientes cuando acaben sus tratamientos. Dar continuidad a sus estudios en la clínica es especialmente relevante para los pacientes oncológicos, que deben pasar largos periodos internados. Tener acceso a sus estudios aporta positivamente en su desarrollo personal y emocional
Este colegio pertenece al grupo de colegios de “Excelencia Académica” del país, reconocimiento que ha recibido por el profesionalismo y entrega a la educación hospitalaria de los profesores de la institución educativa, quienes crean proyectos que apoyan esta iniciativa académica. Por otra parte, Clínica Santa María cuenta con un aula hospitalaria que ofrece atención dirigida a tres tipos de pacientes: hospitalizados (reciben clases en su habitación), ambulatorios (que viven en sus casas, pero asisten al aula hospitalaria) y pacientes con hospitalización domiciliaria. Esta aula cuenta con un equipo de profesores capacitados, apoyados en educadores diferenciales, fonoaudiólogos, psicopedagogos y voluntarios, de manera de asegurar una mejor experiencia para sus pacientes. El aporte de estos profesionales en el acompañamiento de los pacientes es fundamental, les da un soporte emocional a ellos y sus familias. Durante el proceso de tratamiento con apoyo educativo, se hace un seguimiento de cada alumno o alumna de manera de observar resultados y buscar mejoras al servicio.
Clínica Dávila Recoleta participa activamente en la formación de profesionales de la salud desde hace más de 20 años, a través de alianzas con diferentes universidades e institutos. El objetivo de este proyecto es aportar a la sociedad chilena con nuevos y excelentes profesionales de pre y postgrado. En detalle, se forman profesionales médicos, especialistas y subespecialistas, enfermeras, tecnólogos, kinesiólogos y TENS. Las instalaciones que se utilizan para estos fines educativos son campos clínicos para la formación de quienes son parte del proyecto, esto le permite ingresar a trabajar en distintas unidades de la red para contribuir a la atención de los pacientes.
Clínica Dávila Recoleta también cuenta con una organización que permite participar en estudios clínicos que aportan a nuevas técnicas, medicamentos y procesos en la sociedad, convirtiéndose así en la clínica privada con mayor producción científica que es publicada en las revistas indexadas de mayor prestigio. Por su parte, Clínica Santa María tiene alianzas con 5 universidades y durante el año 2022 tuvo a 161 becarios en 16 programas de formación médica de postgrado. La institución además participa de trabajos clínicos con financiamiento estatal para el avance científico nacional
En 2019 nació una importante alianza de colaboración entre Fundación Acrux y Empresas Banmédica Chile, con un aporte que consideró una donación anual para financiar operativos médicos, así como la participación voluntaria de médicos y profesionales de la salud de prestadores de Empresas Banmédica Chile.
Si bien se inició con médicos y profesionales de la salud de Clínica Santa María, con el tiempo se extendió a todos los prestadores del grupo. Esa colaboración, junto a un conjunto de otras iniciativas que se impulsaron, permitió a Fundación Acrux durante 2022 llegar a realizar 28 operativos médicos, y otorgar más de 17 mil prestaciones médicas a pacientes en lista de espera del sistema público de salud. Eso instala a Acrux como una de las fundaciones con mayor cantidad de operativos médicos realizados en sus 20 años de historia: 171 y más de 150 mil prestaciones de salud otorgadas durante ese tiempo, de manera absolutamente gratuita para todos los pacientes beneficiados. En detalle, del total de operativos médicos realizados durante 2022, destacan los llevados a cabo en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, La Araucanía, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Así como en las cuidades de Arica, Iquique, Calama, Viña del Mar, Valdivia, Perquenco, Castro, Ancud, Puerto Natales Punta Arenas, Puerto Williams, Puerto Edén y Talcahuano. Todo esto se ha logrado gracias a la participación de médicos y profesionales del área de salud voluntarios, de los cuales una cantidad importante son de Empresas Banmédica Chile y que han aportado con su expertise.
Cabe destacar que, entre ese aporte está la respuesta favorable que Fundación Acrux ha tenido al convocar al equipo de Otorrinolaringología de Clínica Santa María, quienes no solo aportaron con especialistas y personal no médico, sino que además colaboraron con equipamiento e instrumental de la especialidad, procurando que cada actividad fuera resolutiva y se llevara a cabo de manera exitosa. El equipo de Traumatología y Radiología de Clínica Santa María también participó en la atención de pacientes de diversos operativos, aportando con su experiencia y ayudando en el diagnóstico mediante exámenes clínicos e imágenes. Por su parte, los equipos de Neurología y Reumatología, cada uno en sus distintas competencias, también han sido fundamentales para la realización de la actividad que desarrolla Fundación Acrux. En total fueron 425 médicos que participaron de operativos médicos Acrux en 2022, de los cuales 61 corresponden a especialistas de Empresas Banmédica Chile y, principalmente, a las clínicas Dávila, Santa María y Dávila Vespucio. Del total de prestaciones registradas en 2022, aproximadamente 2.380 fueron realizadas por médicos y profesionales de la salud de los prestadores de Empresas Banmédica Chile.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva.
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Conoce más sobre el ODS 17 aquí.