“Puerto Valparaíso es administrado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), entidad que es propiedad del Estado de Chile en un 100% y que fue creada por la Ley Nº 19.542, el 19 de diciembre de 1997. De conformidad a dicha norma es continuadora legal de la Empresa Portuaria de Chile, con todas sus atribuciones, derechos, obligaciones y bienes. En tanto, se constituyó legalmente el 31 de enero de 1998.
Empresa Portuaria Valparaíso tiene como objeto la administración, explotación, desarrollo y conservación del puerto de Valparaíso, así como de los bienes que posea a cualquier título, incluidas todas las actividades conexas inherentes al ámbito portuario e indispensables para el debido cumplimiento de éste.”
Fuente: Reporte integrado Puerto Valparaíso 2022.
Trabajadores
61
Sector Industrial
Portuaria
Valparaíso Dialoga es un proceso de diálogo impulsado por Empresa Portuaria Valparaíso que nace el año 2021, para identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad, la ampliación del puerto hacia el futuro y el desarrollo de su borde costero. Esta instancia permitió abordar temas clave para el futuro de la ciudad puerto, como la necesidad de ampliar las instalaciones portuarias en aguas abrigadas en el corto plazo, la manera en que EPV debería relacionarse con la ciudad, los usos del borde costero y cómo la actividad portuaria puede potenciar un desarrollo donde tengan cabida todas las vocaciones de la ciudad.
Durante el 2021 se realizaron dos ciclos que constaron de cuatro encuentros, cinco webinars, 317 mesas de trabajo y 404 participantes, a partir de los cuales, a comienzos del año 2022 se logró concretar un “mapa de ambiciones”, en el que se identifican propuestas sugeridas para potenciar la actividad en el borde costero, etapa que se centró en identificar desafíos y soluciones para los 11 kilómetros de borde costero urbano de Valparaíso que van desde El Sauce hasta el Mirador Viento Sur. Para facilitar el diálogo entre los participantes se dividió el borde costero en cuatro tramos, cada uno con características y desafíos particulares. Los grupos de trabajo tomaron en consideración esos elementos, más las obras consideradas en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), para abordar iniciativas que ayuden a mejorar el borde costero en ese tramo específico.
Como parte del proceso de diálogo, la Empresa Portuaria Valparaíso firmó un acuerdo con la Ilustre Municipalidad de Valparaíso para avanzar en una mesa de trabajo conjunta que permitiera consensuar una mirada de desarrollo portuario. Además, durante todo el o 2022, se concretaron numerosas reuniones junto a distintos stakeholders de la industria y la comunidad de manera de expandir los resultados obtenidos en los encuentros del 2021 y como una forma de avanzar en una definición de proyecto de ampliación portuaria.
Es así como el presidente del Directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, junto al equipo ejecutivo, mantuvo reuniones con distintas autoridades locales, regionales y nacionales, organizaciones e instituciones con el fin abordar los desafíos de la relación ciudad puerto, la ampliación portuaria y otros.
Desde hace tiempo se reconoce que para conseguir una economía robusta se necesitan inversiones en infraestructura (transporte, regadío, energía, tecnología de la información y las comunicaciones). Estas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, empoderar a las sociedades de numerosos países, fomentar una mayor estabilidad social y conseguir ciudades más resistentes al cambio climático.