“Puertos de Talcahuano promueve la competitividad del sistema portuario, a través de la administración, explotación, desarrollo y conservación de los puertos estatales de uso público de Talcahuano y de San Vicente. Para ello, elabora y gestiona proyectos de desarrollo portuario, vela por la calidad de las instalaciones e infraestructura entregada en concesión y por la prestación de servicios portuarios continuos y permanentes, sin discriminación; siempre en armonía con el desarrollo de la ciudad de Talcahuano y su comunidad portuaria.”
Fuente: Memoria integrada Puertos de Talcahuano 2022.
Trabajadores
18
Sector Industrial
Portuaria
El objetivo es apoyar la formación e identidad portuaria logística, llevando la empresa al aula y el aula a la empresa, a través de visitas y charlas a estudiantes de establecimientos educacionales y comunidad, con el apoyo de la Comunidad Logística (COMLOG) de Talcahuano. Durante 2022 se retomaron las clases presenciales en el Liceo Polivalente Las Salinas de Talcahuano, por lo que los representantes de las empresas de la Comunidad Logística (COMLOG) de la ciudad puerto volvieron a exponer su trabajo a las y los estudiantes cara a cara, tanto en la sala de clases como en las instalaciones de las propias compañías.
Las alumnas y alumnos realizaron 2 visitas guiadas a Sitrans, una a SVTI y otra a TTP S.A. También participaron en 4 charlas impartidas por empresas COMLOG: una sobre “Sistema logístico portuario”, a cargo de Puertos de Talcahuano; una titulada “Contenedores”, de D&C; una sobre “Tipos de naves” de Ian Taylor; y otra sobre “Comercio exterior”, de la Asociación Nacional de Agentes de Aduanas (ANAGENA). A ello se suma una charla de seguridad vial de la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito (CORESET), como parte del apoyo a la educación logística.
La colaboración de la COMLOG con el liceo también se manifestó a través de cupos para la realización de prácticas. Se realizaron dos jornadas de entrevistas laborales a los postulantes en Puertos de Talcahuano, de los cuales 5 fueron seleccionados para SVTI, 2 para D&C, 2 para Sitrans, uno para Marval y otro para Transap; actividades que pueden transformarse en oportunidades a futuro para aquellos con bueno desempeño.
Adicionalmente, en noviembre 30 estudiantes y 2 profesores de segundo año de la carrera de Administración de Empresas del Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel, de la Universidad de La Frontera, viajaron a la ciudad para conocer el Puerto Talcahuano y recibir una charla del concesionario TTP S.A. y ANAGENA.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.