“Puertos de Talcahuano promueve la competitividad del sistema portuario, a través de la administración, explotación, desarrollo y conservación de los puertos estatales de uso público de Talcahuano y de San Vicente. Para ello, elabora y gestiona proyectos de desarrollo portuario, vela por la calidad de las instalaciones e infraestructura entregada en concesión y por la prestación de servicios portuarios continuos y permanentes, sin discriminación; siempre en armonía con el desarrollo de la ciudad de Talcahuano y su comunidad portuaria.”
Fuente: Memoria integrada Puertos de Talcahuano 2022.
Trabajadores
18
Sector Industrial
Portuaria
Programa Puerto Educa: fomento a la educación técnica y profesional
El programa Puerto Educa forma parte del Plan de Trabajo del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto desde 2019. Su objetivo es acercar a la comunidad y establecimientos educacionales a las actividades que realiza la industria logístico-portuaria.
Durante buena parte del año 2021, no se efectuaron clases presenciales en el Liceo Polivalente de Talcahuano por lo que los representantes de las empresas de la Comunidad Logística de Talcahuano realizaron sus presentaciones de manera virtual. Por esta vía se dictaron las charlas de SVTI, Ultramar, D&C, Agental, Asociación Nacional de Agentes de Aduanas y Puertos de Talcahuano más dos talleres de seguridad vial de la CORESET como parte del apoyo a la educación logística de los estudiantes de la comuna.
El apoyo de la COMLOG al Liceo Polivalente también se manifestó a través de cupos para la realización de prácticas laborales que los alumnos comenzaron a realizar en diciembre del 2021 en SVTI, Sitrans y Marval, actividades que pueden transformarse en oportunidades laborales si los alumnos tienen un buen desempeño.
En la medida que las restricciones sanitarias por el COVID 19 fueron disminuyendo se pudieron dictar estos cursos de manera presencial e incluir una visita a Talcahuano Terminal Portuario donde los alumnos del curso de transporte de carga fragmentada tuvieron la oportunidad de conocer el puerto y el trabajo que se realiza al interior de este. Asimismo, los alumnos del curso de operador de grúa horquilla pudieron realizar su fase práctica en el depósito de contenedores de Sitrans.
El programa Puerto Educa no apoya solo a liceos de la comuna, sino que también entrega oportunidades de capacitación para todos los habitantes de Talcahuano que posean una ficha de registro social de hogares. Es así como durante el 2021, se obtuvieron becas SENCE para cursos de operador de grúa horquilla y de transporte de carga fragmentada junto con la realización de un programa de certificación de competencias laborales, Chilevalora, para un total de 44 operadores de grúa horquilla que actualmente ejercen este oficio en empresas de la COMLOG.
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
Un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas construidas sobre principios y valores, una visión compartida, y metas compartidas, que colocan a la gente y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local.
Conoce más sobre el ODS 17 aquí.
Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.